Con la entrada en vigor de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, la Ley General de Salud, que establece la prohibición de los centros escolares para que en las cooperativas se pueda vender comida chatarra, las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han dado a conocer la lista de alimentos que sí se pueden comercializar dentro de los colegios públicos y privados.
A partir de este 31 de marzo queda completamente prohibido vender todos aquellos alimentos conocidos como "chatarra", es decir, productos preenvasados, tanto nacionales como importados, que cuenten con el etiquetado conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM 051, que regula la información comercial y sanitaria de los alimentos y bebidas.
Te podría interesar
Con ello dejarán de venderse papas fritas, refrescos, panes, pizzas, chicharrones, etc. Aquellas escuelas que incurran en actos de desobediencia a esta ley serán acreedoras a multas por parte de las autoridades.
¿Qué alimentos sí pueden venderse?
Con la entrada en vigor de esta nueva ley, los alimentos que sí se pueden vender son aquellos que están elaborados con productos 100 por ciento naturales y no procesados, aquí te dejamos una lista y su equivalencia por alumno:
- Esquites con limón (1 pieza de elote o ½ Taza).
- Palomitas naturales (2 tazas o aproximadamente 40 gr).
- Pasitas (2 y media cucharadas).
- Yoghurt natural sin sellos o leyendas (¾ de taza).
- Cacahuates con cáscara (15 piezas).
- Habas enchiladas (½ taza).
- Tlacoyo con nopales chico. También puede estar relleno de requesón o frijoles (1 pieza).
- Torta de frijoles o pollo. Puede incluir una rebanada de queso panela o aguacate (1 pieza).
Además de estos productos, también se puede vender fruta fresca como: sandía, papaya, plátano, naranja, piña, tuna, uvas, entre otros. Así como verduras entre las que destacan: jicama, pepino, brócoli, calabacita, chayote, entre otros.
- Jicaletas (Jicama ensartada en un palito de madera con limón y chile).
- Palitos de Verduras (también podrás colocar variedad de verduras en un palito de madera con limón y chile.
- Manzana con canela (solo corta la manzana y espolvorea canela encima).
- Paletas de mango (pica la fruta natural y mezcla con yogurt natural y azúcar).
- Brochetas de fruta (corta pedacitos de fruta y colócalos en un palito. Agrega limón).
Obesidad en estudiantes
Las autoridades de la SEP establecen que los niveles de obesidad infantil debe combatirse ya que los datos de estudio sobre esta enfermedad muestran un severo problema para los estudiantes.
- Uno de cada 10 niños, menores de 5 años, todavía presentan baja talla.
- Cuatro de cada 10 niños de entre 5 a 11 años presentan sobrepeso y obesidad.
- Al menos 9 de cada 10 niños consumen bebidas azucaradas de forma regular.
- Según estadísticas, seis niños de cada 10, incluyen dulces y botanas en su día a día.
De no atenderse este problema, enfermedades como la diabetes o hipertensión infantil serán causas de mortandad infantil en los próximos años.