SEGURIDAD

CURP biométrica: la nueva herramienta para búsqueda de desaparecidos; ¿cómo tramitarla en 2025?

La CURP Biométrica no solo modernizará la identificación en México, sino que se convertirá en una herramienta clave para seguridad

Con la creación de la CURP Biométrica, las autoridades podrán consultar datos biométricos en tiempo real, acelerando búsquedas de personas desaparecidas
Con la creación de la CURP Biométrica, las autoridades podrán consultar datos biométricos en tiempo real, acelerando búsquedas de personas desaparecidasCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El gobierno federal, bajo el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado la Plataforma Única de Identidad basada en la CURP Biométrica, que no solo servirá como identificación oficial, sino también como herramienta clave para agilizar la búsqueda de personas desaparecidas.

¿Qué es la Plataforma Única de Identidad?

Esta iniciativa busca centralizar los datos de identidad de los mexicanos en un solo sistema, donde:

  • La CURP será el identificador principal vinculado a datos biométricos (foto y huellas dactilares).
  • Instituciones públicas y de seguridad tendrán acceso en tiempo real para agilizar búsquedas.
  • Todos los trámites gubernamentales requerirán la CURP, y las dependencias estarán obligadas a compartir información relevante.

Según Ernestina Godoy, consejera jurídica del gobierno, este sistema permitirá:

"Una respuesta más rápida en casos de desaparición, ya que las autoridades podrán consultar datos biométricos actualizados al instante."

¿Qué incluirá la nueva CURP Biométrica?

Además de ser una identificación oficial, contendrá:

  • Datos personales (nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad).

Biometría avanzada

  • Fotografía digital de alta resolución.
  • Huellas dactilares.
  • Escaneo del iris (en algunos casos).

 Ventajas adicionales

  • Válida en trámites públicos y privados (sustituirá progresivamente otros documentos).
  • Combate el robo de identidad con mayor seguridad.
  • Facilita la localización de personas desaparecidas mediante bases de datos interconectadas.

¿Cómo y dónde tramitar la CURP Biométrica? 

Acude presencialmente al Registro Civil o módulos autorizados y lleva los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento (original).
  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP anterior (si ya la tienes).
  • Toma de datos biométricos: Foto, huellas y, en algunos casos, escaneo de iris.
  • Recibe tu CURP Biométrica (gratuita).

Es importante que sepas que no se puede hacer en línea, pues requiere el registro biométrico de tu cuerpo de manera presencial. Para menores, deben acompañarlos padres/tutores con sus documentos.

Costo y vigencia

El trámite es GRATUITO, sin embargo, aún no se define si tendrá caducidad (como la INE), pero se espera que sea de larga duración.

¿Cuándo será obligatoria?

En algunos estados ya se encuentra disponible desde 2024. Con la creación de la Plataforma Única de Identidad, se espera que para 2025 cubra todo México.

¿Por qué es importante actualizarse?

Además de ser un documento oficial más seguro, esta CURP:

  • Será requisito en todos los trámites gubernamentales.
  • Ayudará en emergencias (búsqueda de personas).
  • Evitará fraudes con identidades falsas.

Preguntas clave

1. ¿Reemplazará a la INE?

No, pero será válida como identificación oficial en trámites donde se acepte.

2. ¿Qué pasa si no la renuevo?

Aún no hay sanciones, pero eventualmente será obligatoria para trámites.

3. ¿Cómo ayudará en casos de desaparición?

Las autoridades podrán consultar datos biométricos en tiempo real, acelerando búsquedas.