DOCUMENTOS OFICIALES

Ante los nuevos cambios, ¿hasta cuándo seguirá siendo válida la CURP actual?

La CURP, vigente desde su creación el 23 de octubre de 1996, ha servido como un instrumento de identificación individual para ciudadanos nacionales, residentes extranjeros y mexicanos en el exterior

Próximos cambios en la CURP.
Próximos cambios en la CURP.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El Gobierno de México ha anunciado modificaciones significativas en la Clave Única de Registro de Población (CURP), con el objetivo de consolidarla como una identificación oficial.

Esta medida forma parte de un conjunto de reformas legales impulsadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en la localización de personas desaparecidas y en la mejora de los registros públicos.

Nuevo CURP

La CURP, vigente desde su creación el 23 de octubre de 1996, ha servido como un instrumento de identificación individual para ciudadanos nacionales, residentes extranjeros y mexicanos en el exterior. Ahora, con las reformas propuestas, su función se expandirá a un nivel mayor de reconocimiento legal, integrándose en una nueva estructura digital conocida como la Plataforma Única de Identidad.

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, explicó en la conferencia matutina del 24 de marzo de 2025 que las modificaciones a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada buscan fortalecer los mecanismos de identificación personal.

Con esta transformación, todas las instancias gubernamentales y privadas estarán obligadas a aceptar la CURP como documento oficial para cualquier trámite administrativo.

Entre las principales novedades, la CURP incluirá elementos biométricos como fotografía y huellas dactilares, además de los datos tradicionales como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, género, nacionalidad y lugar de nacimiento. Además, el sistema contará con la capacidad de realizar consultas en tiempo real para agilizar verificaciones de identidad.

Las reformas a la CURP aún deben ser discutidas y aprobadas en el poder legislativo antes de su implementación definitiva. No obstante, una vez publicada la nueva normatividad, la Plataforma Única de Identidad comenzará a operar dentro de un plazo de 90 días. Con esta evolución, la CURP se consolidará como una herramienta clave para la identificación ciudadana en México.