La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó cómo la Clave Única de Registro de Población (CURP) se transformará en una herramienta clave para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en el país.
En un contexto de creciente preocupación por los desaparecidos, la medida incluirá la fotografía y la huella dactilar en la CURP, lo que permitirá contar con una base de datos más robusta y eficiente.
Te podría interesar
Sheinbaum detalló que la implementación será gradual, debido a que se trata de un tema relacionado con la seguridad. El objetivo es consolidar diversas bases de datos en una sola, que sea gestionada a través del Registro Nacional de Población. Esta base de datos permitirá que la información recopilada sea utilizada conforme a la Ley de Protección de Datos Personales, garantizando la seguridad y privacidad de los ciudadanos.
El objetivo es que las bases de datos diversas que tenemos, pues vayan constituyendo una sola base de datos en el registro nacional de población, entonces qué hacemos con las leyes, permitir que esa información pueda ser utilizada con base en la ley de protección de datos personales
La reforma a la Ley General de Población, impulsada por los legisladores de Morena, establece que la CURP no solo incluirá los datos básicos como nombre, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, firma y huellas digitales, sino también una fotografía de la persona.
De esta forma, la CURP se convertirá en el documento de identidad oficial y un instrumento crucial para facilitar el trabajo del gabinete de seguridad y las fiscalías estatales en la búsqueda de personas desaparecidas.