Muchas personas desconocen que el recibir un depósito a sus cuentas como concepto de un préstamo bancario puede generar una multa por parte del el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El organismo regulador fiscal estableció un límite máximo para que los contribuyentes pueden recibir dinero sin necesidad de declararlo y en caso de superarlo y justificarlo mediante la declaración anual, se pueden enfrentar multas y sanciones fiscales.
En caso de declaraciones sin justificar, el SAT puede imponer multas de hasta 34 mil 730 pesos.
Te podría interesar
- Servicio de Administración Tributaria
Si eres el organizador de una tanda, el SAT podría 'ponerte en la mira' a partir de esta cantidad
- Economía
SAT: ¿si recibo utilidades, cuánto tengo que pagar de impuestos?
- Impuestos
SAT: esta es la cantidad máxima que te regresarán si tienes saldo a favor en tu declaración anual
¿Cuánto dinero puedo recibir en préstamos sin declarar?
De acuerdo con el Artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), las personas físicas deben informar en su declaración anual cualquier préstamo, donativo o premio que, en conjunto o de manera individual, supere los 600 mil pesos en un año fiscal.
¿Cómo evitar multas del SAT por recibir préstamos?
La mejor manera de evitar sanciones por parte del SAT es la siguiente:
- Declarar los préstamos mediante la Forma 86-A, que permite registrar ingresos extraordinarios que no provienen de fuentes de trabajo tradicionales.
- Justificar el origen de los fondos con documentación como contratos de préstamo, pagarés o estados de cuenta.
- Asegurarse de que los depósitos tengan el concepto correcto, para evitar que sean considerados ingresos gravables.
El SAT monitorea las cuentas bancarias para detectar movimientos inusuales o depósitos de grandes sumas de dinero. Si se considera que un préstamo no tiene sustento documental, se podría imponer una sanción o incluso realizar una auditoría.