TRÁMITES

CFE: ¿qué es la ‘fecha de corte’ y ‘fecha límite de pago’ en el recibo de la luz?

Los cambios en los recibos de la luz de la CFE para 2025 buscan brindar mayor transparencia y facilitar el entendimiento de los cargos aplicados

Conocer las fechas clave, el desglose del importe y los conceptos incluidos te ayudará a evitar pagar de más y a mantener tu servicio de energía eléctrica sin interrupciones
Conocer las fechas clave, el desglose del importe y los conceptos incluidos te ayudará a evitar pagar de más y a mantener tu servicio de energía eléctrica sin interrupcionesCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Los recibos de la luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han experimentado algunos cambios recientes, y es importante que los conozcas para evitar pagar de más o enfrentar cortes en el servicio. ¿Qué es la fecha de corte y fecha de pago? Aquí te lo explicamos.

Desde hace unos meses, los recibos incluyen dos fechas clave: la fecha límite de pago y la fecha de corte. Además, en 2025, los recibos tendrán una estructura más detallada que te permitirá entender mejor tu consumo y los cargos aplicados.

A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre los recibos de la luz para que no tengas sorpresas al momento de pagar.

Fechas clave en los recibos de la luz

  • Fecha límite de pago:
    Es el plazo que tienes para realizar el pago de tu servicio de luz sin incurrir en recargos. Si no pagas antes de esta fecha, podrías enfrentar un cargo adicional.
  • Fecha de corte:
    Si no realizas el pago antes de esta fecha, la CFE cortará el suministro de energía eléctrica en tu hogar. Para restablecer el servicio, deberás pagar el adeudo más un cargo por reconexión.

Así serán los recibos de la luz CFE en 2025

Los recibos de la luz de la CFE llegan a los hogares cada dos meses, ya sea de manera física o a través de correo electrónico. A partir de 2025, los recibos tendrán una estructura más clara y detallada, que incluirá la siguiente información:

Datos personales

  • Ubicación de suministro: Dirección donde se presta el servicio.
  • No. de Servicio: Número único que identifica tu contrato con la CFE.
  • Registro Móvil de Usuario: Para acceder a servicios en línea.
  • Tarifa: Tipo de tarifa que aplica a tu consumo.
  • No. Medidor: Número de identificación del medidor de energía.
  • Multiplicador: Factor que se aplica en algunos casos para calcular el consumo.
  • Total a pagar: Monto total que debes pagar por el periodo facturado.
  • Periodo facturado: Fechas que cubre el recibo.
  • Límite de pago: Fecha máxima para pagar sin recargos.
  • Corte a partir: Fecha en la que se cortará el servicio si no se realiza el pago.

Datos de facturación

  • Lectura actual: Consumo de energía registrado en el medidor.
  • Lectura anterior: Consumo registrado en el periodo anterior.
  • Total periodo: Diferencia entre la lectura actual y la anterior.
  • Precio: Costo por kilowatt-hora (kWh).
  • Costo de energía: Monto calculado por el consumo de energía.
  • Suministro, Distribución, Transmisión, Generación, Capacidad: Desglose de los cargos por estos conceptos.

Desglose del importe

  • Cargos: Detalle de los conceptos que componen el total a pagar.
  • Energía: Costo por el consumo de energía eléctrica.
  • IVA: Impuesto al Valor Agregado aplicado al servicio.

Catálogo de conceptos

  • Pago anticipado: Si realizaste un pago antes de la fecha límite.
  • Pago parcial: Si pagaste una parte del adeudo.
  • Reconexión: Cargo por restablecer el servicio después de un corte.
  • Revisión del equipo de medición: Si solicitaste una revisión del medidor.
  • Bonificaciones: Descuentos o bonificaciones aplicadas.
  • Cargo por baja tensión: Si aplica en tu caso.
  • Cargo servicios comunes: Para edificios o condominios.

Talón de caja

  • Sección desprendible: Para realizar el pago en ventanillas de la CFE o bancos.
  • Código de barras: Facilita el pago en establecimientos autorizados.

Consejos para evitar pagar de más

  • Revisa tu recibo detalladamente: Asegúrate de que los datos de consumo y los cargos sean correctos.
  • Paga antes de la fecha límite: Evita recargos y cortes en el servicio.
  • Usa el talón de caja: Facilita el pago en ventanillas de la CFE o bancos.
  • Regístrate en la plataforma en línea: Accede a tu recibo electrónico y realiza pagos desde tu computadora o teléfono.
  • Reporta irregularidades: Si detectas un error en tu recibo, contacta a la CFE para aclararlo.