BATALLA DE PUEBLA

¿Nuevo día inhábil en 2026?; proponen esta fecha como asueto oficial en México

Cabe recordar que, en México, estas fechas suelen "pegarse" a los fines o inicios de semana para que los mexicanos puedan disfrutar de un "puente" de tres días

¿Habrá nuevo día inhábil en México?
¿Habrá nuevo día inhábil en México?Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

En México hay varios días de asueto oficiales durante cada año en los que las empresas deben darles descanso obligatorio a sus trabajadores, al igual que en las escuelas esas fechas están marcadas en el calendario escolar como días en los que no se acude a clase.

Sin embargo, Ignacio Mier Jr., diputado de Morena, presentó una propuesta para que los mexicanos puedan tener un día más.

Ignacio Mier Jr.

Cabe recordar que, en México, estas fechas suelen "pegarse" a los fines o inicios de semana para que los mexicanos puedan disfrutar de un "puente" de tres días: viernes, sábado y domingo, o sábado, domingo y lunes.

¿Cuál es el día que propone el diputado sea de asueto?

Mier Jr. presentó una iniciativa para que el 5 de mayo, Día de la Batalla de Puebla, sea considerado como día festivo y de descanso obligatorio, pero para que se pueda "disfrutar" en fin de semana, su solicitud señala que sea el primer lunes de mayo.

La propuesta busca reformar el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

La propuesta fue añadida a las fracciones que enumeran las fechas de descanso obligatorio, entre el tercer lunes de marzo (en conmemoración al 21 de marzo) y el 1º de mayo.

La iniciativa será turnada a comisiones para que sea analizada y dictaminada.

¿Qué se celebra el 5 de mayo?

El 5 de mayo en México se celebra la Batalla de Puebla, en la que el Ejército Mexicano, liderado por Ignacio Zaragoza, venció en 1862 a las fuerzas francesas. Esto es un motivo de orgullo nacional, pero su fecha no está incluida dentro de la lista de asuetos en el país.

Días festivos oficiales obligatorios:

  • 1 de enero: Año Nuevo. 

  • Primer lunes de febrero: En conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917, que es el 5 de febrero. 

  • Tercer lunes de marzo: En conmemoración del natalicio de Benito Juárez, que es el 21 de marzo. 

  • 1 de mayo: Día del Trabajo. 

  • 16 de septiembre: Día de la Independencia de México. 

  • Tercer lunes de noviembre: En conmemoración de la Revolución Mexicana, que es el 20 de noviembre. 

  • 25 de diciembre: Navidad. 

  •