Se espera que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) mande este jueves 20 de noviembre una propuesta de reforma para reducir la jornada laboral semanal de 40 a 48 horas.
La información, recabada por varios medios de comunicación, indican que en el Congreso aguardan por la iniciativa formal de reducción de la jornada laboral en México. La presentación formal sería producto de una serie de charlas entre empresarios, trabajadores y empleadores.
Te podría interesar
En caso de cumplirse este cometido, se tendrán un par de semanas para avanzar hacia su posible aprobación. Cabe recordar que cada modificación pasa por la Cámara de Diputados y por el Senado, pero se aproxima el cierre vacacional en el Senado, que será el 15 de diciembre de 2025.
La discusión y aprobación de la jornada laboral de 40 horas podría extenderse hasta enero de 2026. La especulación es positiva, pues se considera que, de entregarse el anteproyecto el 20 de noviembre, podría avanzar correctamente a favor de los empleados en el país.
¿Cómo es la reducción laboral en otros países?
Se desconoce si México, en caso de mandar la propuesta de reforma, opte por una reducción paulatina o será ‘de jalón’. Expertos apuntan que es más probable que ocurra el primer caso, y ejemplos hay varios sobre esta implementación.
Uno de los más cercanos es Chile, donde el máximo de horas por semana era de 45. Se planteó una reducción cada dos años: en 2024 pasaron de 45 a 44 horas; en 2026 llegará a las 42 horas y, finalmente, cierran el proyecto en 2028 con la ansiada jornada de 40 horas. Cabe destacar que en este proceso se han ofrecido ventajas a las empresas que más rápido se sumen a la reforma.
