LEY FEDERAL DEL TRABAJO

LFT: ¿Las mujeres trabajan más que los hombres en México?; esto dice el INEGI

Esto refleja una desigual distribución de las responsabilidades del hogar, que se suman a las exigencias del empleo formal

Escrito en NACIONAL el

Hay un dicho que reza “trabajar para vivir, y no vivir para trabajar”; sin embargo, en México las cifras apuntan más hacia lo segundo. La presión del mercado laboral y la desigual distribución de las tareas del hogar dificultan que las personas encuentren un equilibrio entre su empleo y su vida personal.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los mexicanos laboran en promedio 59.6 horas por semana, cifra que supera por más de 10 horas el límite establecido por la Ley Federal del Trabajo, que es de 48 horas.

Las cifras muestran además una notoria desigualdad de género: mientras los hombres trabajan 58 horas en promedio, las mujeres alcanzan 61.1 horas semanales, es decir, 3.1 horas más. Esto se debe principalmente a que ellas asumen no solo el trabajo remunerado, sino también las actividades domésticas, de cuidado y comunitarias.

Los estados donde esta brecha es más evidente son Oaxaca, con una diferencia de 8.4 horas, y Nayarit y Guerrero, con 7.1 horas más trabajadas por las mujeres. En contraste, solo Quintana Roo y Yucatán registran el fenómeno inverso: los hombres trabajan ligeramente más, aunque apenas por 0.4 y 0.2 horas, respectivamente.

Más allá de la desigualdad, las jornadas extensas también representan un riesgo para la salud. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que quienes laboran 11 horas diarias duplican el riesgo de sufrir depresión, y trabajar más de 55 horas semanales aumenta en 33% la probabilidad de padecer un infarto.

El especialista Rodolfo Nava Hernández, de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que el estrés laboral eleva los niveles de cortisol, una hormona que puede incrementar el azúcar en sangre, debilitar el sistema inmunológico y causar trastornos digestivos, entre otros problemas.

Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentará una propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, buscando que la medida avance junto con un aumento salarial.

Reducir la jornada es reconocer que el bienestar también depende del tiempo que se tiene para vivir.

Con ello, México podría dar un paso importante hacia un modelo laboral más justo, donde trabajar no signifique renunciar a la vida fuera del empleo.