CONFERENCIA MATUTINA

Vivienda para el Bienestar: Gobierno Federal proyecta más de 1.2 millones de viviendas para todos

Los programas de Conavi, Infonavit y Fovissste forman parte de la estrategia nacional de vivienda del Gobierno Federal, que busca reducir el rezago habitacional y ampliar el acceso a créditos justos y sustentables

Actualmente la Conavi dispone de 369 predios destinados al desarrollo de vivienda, que abarcan 1,218 hectáreas, con capacidad para proyectar 161 mil 863 casas
Actualmente la Conavi dispone de 369 predios destinados al desarrollo de vivienda, que abarcan 1,218 hectáreas, con capacidad para proyectar 161 mil 863 casasCréditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

El Gobierno de México presentó los avances del programa de vivienda dirigido a personas no derechohabientes, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El director general del organismo, Rodrigo Chávez, informó que la meta sexenal contempla la construcción de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil acciones de mejoramiento en todo el país.

Para 2025, se prevé la entrega de 86 mil viviendas nuevas y 100 mil mejoramientos habitacionales, como parte del esfuerzo por garantizar el acceso a una vivienda digna a las familias que no cuentan con seguridad social.

369 predios listos para desarrollo habitacional

Chávez detalló que actualmente la Conavi dispone de 369 predios destinados al desarrollo de vivienda, que abarcan 1,218 hectáreas, con capacidad para proyectar 161 mil 863 casas. La planeación para el próximo año considera 227 predios, equivalentes a 747 hectáreas, donde se prevé edificar 86 mil 708 viviendas.

En cuanto al estado de avance, explicó que:

  • 34,024 viviendas, distribuidas en 90 predios, ya están contratadas y en proceso de obra.
  • 15,113 viviendas, ubicadas en 42 predios, se encuentran en trabajos preliminares.
  • 37,571 viviendas, correspondientes a 84 predios, están en fase de contratación o próximas a iniciar obras.

El titular de Conavi destacó que estos proyectos buscan atender a sectores históricamente excluidos del crédito formal, mediante esquemas de subsidio directo y colaboración con gobiernos locales.

Infonavit proyecta 1.2 millones de viviendas en el sexenio

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, informó que la meta sexenal contempla la construcción de 1 millón 200 mil viviendas en beneficio de personas derechohabientes.

Del 5 de abril al 3 de octubre de 2025, se han contratado 200 mil 613 viviendas, y se prevé cerrar el año con 302 mil 171 unidades, al sumar 101 mil 578 más en lo que resta del año. Esta cifra representa una cuarta parte del objetivo sexenal.

Romero adelantó que para 2026 se proyecta la edificación de 400 mil viviendas adicionales, distribuidas en 240 predios que estarán listos hacia finales del próximo año.

Fovissste beneficia a 400 mil acreditados con el Programa de Justicia Social

La vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), Jabnely Maldonado, presentó los avances en materia de financiamiento habitacional. Señaló que, a través del Programa de Justicia Social, se proyecta beneficiar a 400 mil acreditados con acciones de liquidación, reestructuración y regularización de créditos.

Hasta el momento, entre la primera y segunda etapas, el programa ha beneficiado a 183 mil 833 personas, mediante condonaciones de intereses, ajustes en pagos y entrega de constancias de finiquito.

Maldonado informó que 22 entidades federativas ya han recibido constancias, y que en los próximos días se enviarán cartas de beneficio a través del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), como parte de la siguiente fase del programa.

En cuanto a la colocación de créditos, la meta anual del Fovissste es de 33,750 financiamientos, con un avance del 63%, es decir, 21,417 créditos otorgados, que representan una derrama económica de 23 mil 412 millones de pesos.

Vivienda digna para todos

Los programas de Conavi, Infonavit y Fovissste forman parte de la estrategia nacional de vivienda del Gobierno Federal, que busca reducir el rezago habitacional y ampliar el acceso a créditos justos y sustentables, especialmente para las familias trabajadoras y los sectores no afiliados a la seguridad social.