TRÁMITES

Vivienda para el Bienestar te ayudará con una casa: ¿cómo registrarte en los módulos de Conavi?

El trámite es gratuito, personal y sin intermediarios, con 50 módulos de atención distribuidos en 47 municipios del país

El programa opera bajo principios de equidad y legalidad, con verificaciones posteriores al registro para validar que los beneficiarios cumplan los criterios establecidos
El programa opera bajo principios de equidad y legalidad, con verificaciones posteriores al registro para validar que los beneficiarios cumplan los criterios establecidosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

A partir del 25 de septiembre, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) activó la segunda etapa de registro del Programa de Vivienda para el Bienestar, un apoyo dirigido a familias en situación de alta marginación, comunidades indígenas o vulnerabilidad social. El trámite es gratuito, personal y sin intermediarios, con 50 módulos de atención distribuidos en 47 municipios del país.

¿En qué consiste el programa?

El programa busca proporcionar soluciones habitacionales a hogares que enfrentan condiciones de rezago social, priorizando a:

  • Familias en localidades indígenas.
  • Personas en zonas de alta marginación.
  • Hogares en situación de vulnerabilidad.

El proceso es transparente y directo, sin participación de gestores o representantes.

¿Dónde y cuándo registrarse?

  • Fechas: A partir del 25 de septiembre (consulta fechas específicas por municipio).
  • Horario general: 08:00 a 16:00 horas (sujeto a cambios según la localidad).
  • Ubicación de módulos: Consulta el mapa interactivo en pvb.conavi.gob.mx para ver direcciones, horarios y fechas asignadas.

Requisitos de documentación

Los interesados deben presentar original y copia de:

1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
2. CURP actualizada.
3. Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (recibo de luz, agua o teléfono).

Paso a paso del registro

1. Acudir al módulo correspondiente al municipio en la fecha y horario establecidos.
2. Presentar documentos originales y copias.
3. Permitir la captura de datos en la Cédula de Diagnóstico.
4. Recibir el folio de registro, esencial para dar seguimiento al trámite.

¿Qué sigue después del registro?

  • La Conavi evaluará las solicitudes en un máximo de 20 días hábiles.
  • Se publicará un listado preliminar de preseleccionados en gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención.
  • Los preseleccionados serán contactados vía llamada, SMS o WhatsApp para agendar una visita domiciliaria de verificación.

Recomendaciones importantes

· El trámite es personal: No se aceptan representantes.
· Gratuidad total: Desconfía de cobros, "fichas" o promesas de intermediación.
· Conserva tu folio: Guárdalo en físico y digital. En caso de extravío, acude al módulo donde te registraste.
· Si no hay módulo en tu zona: La Conavi ampliará la cobertura por etapas. Consulta periódicamente el micrositio oficial.