Escrito en NACIONAL el
La tradicional ofrenda para el Día de Muertos enfrenta este año un incremento significativo en los costos; el gasto promedio para montarla alcanzará los 2 mil 135 pesos, lo que representa un aumento aproximado del 18% respecto al año anterior.
Evolución del precio de la ofrenda
- En 2023, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el promedio para armar una ofrenda era de aproximadamente mil 435 pesos.
- En 2024, ese promedio subió a cerca de mil 809 pesos, un alza de alrededor del 26% frente al 2023.
- Para 2025, la estimación es de 2 mil 135 pesos, lo que representa otro salto importante (18 %), evidenciando el efecto de la inflación y el encarecimiento de insumos.
Productos que han experimentado subidas
Entre los elementos de la ofrenda que más aumentaron su precio se destacan:
Te podría interesar
- El típico pan de muerto: en 2024, se reportó que piezas de pan tradicional podían costar desde 20.87 pesos en la Ciudad de México. Además, las versiones más elaboradas alcanzaban precios mucho mayores.
- Las flores de cempasúchil: la escasez o condiciones climáticas adversas en zonas productoras provocaron incrementos de hasta 30%.
- Veladoras, papel picado, calaveritas de azúcar, apartados decorativos que también registraron incrementos notables.
- Alimentos (frutas, tamales, mole) y bebidas que se colocan en la ofrenda: aunque no siempre se publica el desglose completo, la suma de estos elementos representa parte significativa del incremento.
Alternativas para ahorrar
Aunque los precios son más altos, hay estrategias que pueden ayudar a reducir el gasto:
- Comprar con anticipación: anticipar la compra de flores, decoraciones y alimentos permite comparar precios y encontrar ofertas antes de la temporada alta.
- Sustituir materiales costosos por versiones más económicas: por ejemplo, optar por flores de temporada o regionales en lugar de importadas, usar papel reciclado para decoración, o hacer veladoras reutilizables.
- Reducir la escala de la ofrenda: no todo elemento es obligatorio o debe venir en versión premium; priorizar los objetos fundamentales (una foto, veladora, unas flores, el pan) y reducir la cantidad de extras puede marcar la diferencia.
- Compartir con vecinos o familiares: coordinar compras o dividir elementos entre varias casas permite menor gasto para cada quien.
- Hacer parte del trabajo manual: muchas decoraciones pueden elaborarse en casa (como papel picado, manteles, adornos de cartón) lo que reduce el costo y añade un valor simbólico mayor.
