CONFERENCIA MATUTINA

CFE: el recibo de luz podría llegar más caro en octubre 2025; entérate cuáles estados serán afectados

Usuarios que no están en zonas de calor extremo pero que tienen alto consumo eléctrico también podrían ver ajustes en sus tarifas

El subsidio de verano se implementa anualmente durante los meses más calurosos (generalmente de mayo a octubre) como medida de apoyo a la economía familiar
El subsidio de verano se implementa anualmente durante los meses más calurosos (generalmente de mayo a octubre) como medida de apoyo a la economía familiarCréditos: Especial
Por
Escrito en NACIONAL el

A finales de octubre, millones de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) verán un aumento en su recibo de luz debido a la conclusión de un apoyo que beneficia a estados con temperaturas extremas.

El apoyo conocido como subsidio de verano, aplica automáticamente en los recibos, y finalizará el 31 de octubre, regresando las tarifas a sus niveles normales.

¿Qué es el subsidio de verano?

Es una tarifa eléctrica preferencial (conocida como Tarifa 1F) que se aplica en regiones donde las temperaturas promedio superan los 33 grados. Su objetivo es mitigar el impacto económico del uso intensivo de:

  • Aires acondicionados
  • Ventiladores
  • Otros sistemas de refrigeración

El subsidio de verano se implementa anualmente durante los meses más calurosos (generalmente de mayo a octubre) como medida de apoyo a la economía familiar. La CFE recomienda verificar oficialmente si tu domicilio aplica para este apoyo a través de:

  • Aplicación CFE Contigo
  • Portal web de CFE
  • Centros de atención telefónica

¿Cómo saber si me afectará?

  • Revisa tu recibo de luz: Busca la leyenda "Tarifa 1F" o "DAC" (Doméstica de Alto Consumo)
  • Verifica el descuento: Si actualmente aparece un subsidio, tu recibo aumentará en noviembre
  • Consulta por estado: Los usuarios en zonas cálidas son los principales afectados

Estados tradicionalmente beneficiados

Aunque la CFE actualiza anualmente la lista, históricamente incluye:

  • Sonora
  • Baja California
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Colima
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Tamaulipas
  • Nuevo León (zonas específicas)

Consejos para mitigar el impacto

  • Aprovecha hasta el 31 de octubre para realizar actividades que requieran alto consumo eléctrico
  • Mantén tus equipos en buen estado: filtros limpios y mantenimiento preventivo
  • Optimiza horarios de uso: consume energía en tarifas nocturnas cuando sea posible
  • Considera alternativas: ventiladores tradicionales consumen menos que aires acondicionados
  • Antecedentes

Usuarios que no están en zonas de calor extremo pero que tienen alto consumo eléctrico también podrían ver ajustes en sus tarifas, aunque no hayan recibido el subsidio veraniego.