Los semáforos son indispensables para el funcionamiento de una ciudad o comunidad. ¿Te has preguntado cuánta energía usan?, ¿quién paga el recibo ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE)?, esto sabemos al respecto.
En México existen diversos tipos de semáforos: desde los antiguos que servían con luces incandescentes y los más modernos que funcionan con tecnología LED. Asimismo, hay un sinnúmero de aplicaciones de esta herramienta, pues no solo son para los automóviles, sino también los hay para transporte público y para transeúntes.
Te podría interesar
- Teléfonos inteligentes
iPhone 17 será compatible con CFE Internet; podría ser la solución para los usuarios en México
- Servicios
CFE Internet: esto es todo lo que incluye el paquete de 33 pesos al mes para celulares
- Creación de energía
CFE construirá 2 nuevas plantas termosolares; ¿dónde estarán ubicadas?
Se cree que los semáforos tradicionales pueden consumir hasta 20 watts; los modernos pueden bajar la cifra hasta los 6 watts. Independientemente de la tecnología usada, los semáforos consumen poca energía a comprobación de electrodomésticos del diario como la televisión o el microondas, mismos que pueden tener alimentación de 70 y 1200 watts, respectivamente.
No obstante, una sola colonia puede necesitar diversos semáforos; esto sin contar que deben brindar servicio las 24 horas del día. De igual manera, según expertos, los semáforos antiguos consumen energía de manera desigual, pues el foco rojo suele ser más intenso que sus ‘compañeros’.
¿Y quién paga el consumo de los semáforos?
La CFE cuenta con la tarifa de alumbrado público en baja tensión (APBT) que, según la página web oficial del organismo sirve para suministrar “semáforos, alumbrado y alumbrado ornamental por temporadas de calles, plazas, parques y jardines públicos en todo el país”.
El suministro de energía parte del anochecer al amanecer del día siguiente, exceptuando a los semáforos, pues estos operan las 24 horas del día. Este servicio puede ser solicitado por autoridades estatales o federales, y son los gobiernos quienes pagan el suministro energético de la CFE.