SALUD

Virus Coxsackie provoca suspensión de clases en este estado; síntomas serios en alumnos

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el virus Coxsackie se transmite principalmente por contacto directo con secreciones de la nariz, boca, heces o lesiones cutáneas de personas infectadas

Las autoridades recordaron que nadie está exento de contraerla, especialmente en espacios escolares cerrados o con alta convivencia
Las autoridades recordaron que nadie está exento de contraerla, especialmente en espacios escolares cerrados o con alta convivenciaCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La Secundaria Técnica Número 65 “Profesor Jesús Romero Flores”, llevó a cabo una suspensión de clases de emergencia, tras detectarse un caso positivo del virus Coxsackie, también conocido como la enfermedad de manos, boca y pies.

El caso fue confirmado en un alumno del grupo de tercero “F”, lo que llevó a la interrupción de actividades académicas la mañana de este lunes 27 de octubre. La medida preventiva se mantendrá por siete días, según la circular firmada por el director del plantel, Mauro Manuel Tinoco Reyes, con el fin de proteger a la comunidad educativa y evitar la propagación del virus.

Dicha norma fue autorizada por la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, dependencia que ordenó la suspensión de clases en esta escuela de Morelia.

Autoridades refuerzan medidas sanitarias ante brote de Coxsackie

La suspensión ocurre en un contexto donde se han reportado al menos diez casos activos del virus Coxsackie, especialmente en la zona poniente de la ciudad, de acuerdo con las autoridades municipales de salud.

Aunque la enfermedad afecta con mayor frecuencia a niños menores de cinco años, las autoridades recordaron que nadie está exento de contraerla, especialmente en espacios escolares cerrados o con alta convivencia.

La Secretaría de Educación estatal instruyó mantener filtros sanitarios en los accesos de las escuelas y vigilar síntomas entre los estudiantes, tales como fiebre, dolor de garganta, malestar general, erupciones o ampollas en manos, pies o boca, además de llagas en las encías.

En caso de presentar estos síntomas, se pide no acudir a clases y buscar atención médica inmediata.

¿Qué es el virus Coxsackie y cómo se transmite?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el virus Coxsackie se transmite principalmente por contacto directo con secreciones de la nariz, boca, heces o lesiones cutáneas de personas infectadas.

Por ello, se recomienda lavar las manos con frecuencia, desinfectar superficies comunes y evitar compartir utensilios u objetos personales.

Aunque la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones graves, los especialistas insisten en no subestimar los síntomas y mantener vigilancia médica, especialmente en niños y adolescentes.

Con estas acciones, el sector educativo y de salud de Michoacán busca contener el brote y proteger la salud de la comunidad escolar, evitando que el virus se extienda a otros planteles de la capital.