Autoridades de salud reportaron el contagio de 17 alumnos por virus Coxsackie en el Centro Escolar “Lázaro Cárdenas”, en Izucar de Matamoros, Puebla, cuya infección provocó la suspensión temporal de clases presenciales y el inicio de acciones sanitarias para contener el contagio.
Desde el 2 de octubre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ordenó que los estudiantes afectados cumplieran un aislamiento domiciliario de 10 días.
En tanto, el plantel implementó clases a distancia para esos grupos, con el fin de no interrumpir el proceso educativo. El personal del centro realizó jornadas de desinfección profunda en aulas, mobiliario y zonas comunes.
Te podría interesar
Además, se reforzaron protocolos de higiene como lavado de manos frecuente, ventilación y uso de insumos individuales, esto para evitar que el virus se disemine entre otros alumnos y el personal.
La SEP estatal también confirmó otro caso aislado en la Primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la Unidad Habitacional Amalucan, Puebla capital. En ese caso se suspendieron las actividades solo del salón afectado mientras se limpia y se monitorea el resto del plantel.
¿Qué es el virus Coxsackie y cómo se transmite?
El Coxsackie es un enterovirus que frecuentemente desencadena la enfermedad conocida como “mano, pie y boca”. Afecta sobre todo a menores de edad y puede propagarse mediante:
- Contacto directo con secreciones respiratorias o saliva
- Superficies contaminadas
- Vía fecal-oral
Los síntomas típicos comprenden:
- Fiebre repentina
- Dolor de garganta
- Malestar general
- Llagas en la boca
- Eupciones con ampollas en manos y pies
El riesgo de contagio es mayor en entornos donde hay proximidad constante, como guarderías y escuelas, por lo que las medidas de higiene y distanciamiento resultan esenciales.