SALUD

Virus Coxsackie: ¿cómo se propaga y cuáles son los síntomas?

Tras un brote registrado en Puebla se han encendido las alertas sanitarias; esto es lo que debes saber sobre este microorganismo

Virus Coxsackie: ¿qué es y cómo se propaga?
Virus Coxsackie: ¿qué es y cómo se propaga?Créditos: Unsplash
Escrito en NACIONAL el

Un brote del virus Coxsackie en una escuela de Puebla encendió las alertas sanitarias. Pero, ¿qué es, cómo se propaga, cuáles son sus síntomas y, más importante: es peligro?, esta es toda la información que debes saber.

Este no es un virus nuevo y comúnmente es conocido como la enfermedad de manos, pies y boca. Este microorganismo principalmente afecta a niños menores de 10 años, como ocurrió en el estado de Puebla.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, este padecimiento provoca “llagas dolorosas en boca y sarpullido”. Las autoridades sanitarias subrayan que da fiebre alta, malestar general y dolor de garganta.

El virus Coxsackie se propaga por contacto directo, como la saliva, por heces contaminadas, a no limpiarse bien o en el cambio de pañales, objetivos compartidos y superficies comunes como mesas o escritorios en escuelas.

¿Es grave este virus?

Diversas instituciones, como el Departamento de Salud del Estado de Nueva York, confirman que el virus Coxsackie no es grave o letal. “Las complicaciones son raras”, agrega la citada fuente de información. Los expertos señalan que únicamente podrían presentarse dificultades en recién nacidos, pero son aislados los casos.

Aunque no es peligroso, el virus Coxsackie se propaga muy rápidamente, por lo que la respuesta de la escuela en Puebla fue acertada. En cuanto al tratamiento, los pediatras señalan que es importante mantener buena hidratación, evitar bebidas ácidas como jugos cítricos y no usar antibióticos; cabe señalar que no hay un tratamiento en específico.

El virus Coxsackie es leve y autolimitado, por lo que no requiere alguna intervención en específico, pues desaparece en un par de días. Sin embargo, la altísima capacidad de contagio es lo que ha generado preocupación entre las autoridades y los padres de familia o tutores de los menores de edad.