El Día de Muertos en México es una de las tradiciones más importantes. Aunque lo más importante es el 1 y 2 de noviembre, la celebración inicia en días previos, incluyendo este martes 28 de octubre. ¿A quiénes se les dedica la ofrenda hoy?
El pasado 27 de octubre se estableció como la fecha para colocar la ofrenda dedicada a las mascotas y la tradición sigue. Según información del Gobierno de México, el 28 de octubre va en honor a las almas de “los fallecidos de manera trágica, por violencia o accidentes”.
La ofrenda para estos difuntos debe contener los elementos clásicos como el agua, la sal, las velas o veladoras, el copal y las flores de cempasúchil. Asimismo, dictan los cánones que se debe incluir los alimentos y bebidas que los seres queridos gustaban en vida.
Te podría interesar
¿Qué sigue en el Día de Muertos?
Después de esta jornada para los fallecidos de manera trágica, sigue el 30 y 31 de octubre, cuando las ofrendas van dedicadas a los niños que murieron sin haber sido bautizados. Posteriormente, sigue el Día de Todos los Santos, que son todos los niños o muertos chiquitos. En esta fecha, además de los elementos previamente enlistados, se suman juguetes para los menores de edad.
Finalmente, el 2 de noviembre se recuerda a todos los muertos adultos. Algunas familias, entonces, agregan a los altares elementos como licores y cigarros, si así le gustaba a la persona que trascendió.
Entretanto, pese a la importancia del Día de Muertos en México, esta fecha no es considerada como descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo (LFT); esto independientemente de que en este año cayó en fin de semana., que es ocasionalmente cuando los trabajadores en el territorio nacional descansan. Los empleados deberán presentarse a sus actividades laborales como cualquier otra fecha.
