Los autos ‘chocolate’ son aquellos de origen extranjero, principalmente de Estados Unidos, y que en México son registrados para su libre uso. En recientes días ha surgido el runrún sobre una posible eliminación de este trámite, ¿es real?
A través de una cuota de 2 mil 500 pesos, el gobierno mexicano regulariza los autos ‘chocolate’. Para este trámite es necesario contar con la documentación necesaria que compruebe que el vehículo fue obtenido legalmente y no tiene ningún reporte de robo o similar.
Te podría interesar
¿Qué se sabe sobre una posible cancelación?
De acuerdo con El Mañana de Reynosa, el Comité Intersecretarial, entre presidencia, Aduanas, secretarías de Hacienda y Economía, así como representantes comerciales, analizan la viabilidad del programa de nacionalización. De momento, únicamente se está discutiendo en lo general, pero el panorama para los autos ‘chocolate’ no es el más favorable.
Según el empresario importador de autos Tomás Cantú González, quien tiene voto en la junta, lo que propiciaría una posible eliminación de este trámite sería que la industria automotriz ha presentado bajas en sus ventas.”La persona representante de la industria pidió fuertemente que ese decreto desaparezca inmediatamente”, recupera la citada fuente.
Cantú González subrayó que la legalización de autos ‘chocolate’ ya había complicado su cometido inicial cuando se echó a andar, pero en la actualidad da espacio al “contrabando y la corrupción”, según el pensamiento del citado personaje.
Como se anticipó, únicamente se están llevando a cabo conversaciones al respecto, por lo que la cancelación del trámite de los autos ‘chocolate’ aún no es una realidad. Hasta este corte informativo, el registro legal seguirá vigente en las oficinas del Registro Público Vehicular (Repuve) hasta el 30 de septiembre de 2026, que fue la última fecha oficial fijada para llevar a cabo este trámite.
