Cuando una pareja adquiere una vivienda mediante un crédito de copropiedad del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), es importante conocer las opciones disponibles en caso de que la relación termine.
El Infonavit cuenta con mecanismos para resolver la situación del inmueble, manteniendo la responsabilidad crediticia de ambos titulares sin importar su situación sentimental.
Crédito hipotecario Infonavit en caso de divorcio
Te podría interesar
- Crédito hipotecario
Infonavit: ¿aún se puede unir créditos tras la eliminación de los puntos?
- Infonavit 2025
¿Cochera y patio? Así son las casas de Vivienda para el Bienestar de Infonavit
- Conferencia matutina
¿Quieres una casa del Infonavit?; los tres nuevos requisitos para obtener tu crédito de vivienda en 2025
Bajo el esquema de copropiedad, cada persona es dueña del inmueble según la proporción de su crédito individual. Si la pareja decide separarse y no desea mantener la propiedad conjunta de la vivienda que aún están pagando, el Infonavit establece tres alternativas principales:
- La primera opción consiste en que uno de los titulares adquiera la totalidad de la deuda, convirtiéndose así en el único dueño de la propiedad. Esto requiere que la persona asuma la responsabilidad completa del pago mensual y cumpla con los requisitos de capacidad de pago establecidos por el Instituto.
- La segunda alternativa permite que uno de los copropietarios venda su parte al otro, transfiriendo así los derechos y obligaciones crediticias. Esta opción requiere un acuerdo mutuo sobre el valor de la parte correspondiente y la formalización ante el Infonavit.
- Cuando la vivienda ya ha sido totalmente pagada, la tercera opción disponible es la venta del inmueble y la distribución del dinero obtenido según el porcentaje de propiedad de cada titular. Esta alternativa permite a ambas partes recuperar su inversión y cerrar completamente su vínculo con la propiedad.
El Infonavit enfatiza la importancia de llegar a un acuerdo claro entre las partes, recomendando realizar cálculos precisos sobre el valor actual del inmueble, considerar los gastos de mantenimiento mensual e incluir cualquier deuda pendiente como servicios públicos.
Tomar decisiones apresuradas o sin una evaluación completa puede resultar en una venta desventajosa o en complicaciones legales futuras.
Para parejas que aún se encuentran en proceso de compra bajo el esquema de copropiedad, el Instituto sugiere conversar anticipadamente sobre esta posibilidad y establecer acuerdos preliminares que faciliten la resolución en caso de que la relación no funcione, protegiendo así la inversión de ambos y asegurando una transición ordenada.