CRÉDITO HIPOTECARIO

Infonavit: ¿aún se puede unir créditos tras la eliminación de los puntos?

Esta es una de las iniciativas más populares, pues dentro de las ventajas está una línea de financiamiento más robusta que al hacerlo en solitario

¿Unamos Crédito de Infonavit seguirá vigente tras cambios en el organismo?
¿Unamos Crédito de Infonavit seguirá vigente tras cambios en el organismo? Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Recientemente, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cambió sus políticas, eliminando el sistema de puntos. Con estas modificaciones, cientos se han preguntado si programas como Unamos Crédito seguirán vigentes; esto es lo que debes saber. 

Octavio Romero, director general de Infonavit, destacó que los interesados en obtener un crédito ahora solo deben cumplir con tres puntos indispensables para ser elegidos: ganar entre 1 y 2 salarios mínimos, no ser poseedor de una casa propia y contar con empleo formal. Con esta reforma, se dice adiós a los mil 80 puntos que se requerían previamente. ¿Qué pasará con iniciativas como Unamos Crédito?

¿Se pueden unir créditos?

Unamos Crédito de Infonavit nació en 2020 para aquellas personas que buscan hacer un patrimonio junto a otra persona: pueden ser pareja formal, amigos o familiares. Según cifras del organismo, desde su creación ha beneficiado a más de 284 mil personas. 

La iniciativa Unamos Crédito de Infonavit sigue en pie tras las modificaciones del Infonavit. Ahora, en vez de cumplir con los mil 80 puntos que se solicitaban previamente, basta con ser elegible para obtener financiamiento con los requisitos previamente citados. 

Cabe destacar que para esta iniciativa es necesario que las dos personas involucradas tengan una cuenta en Infonavit y su perfil sea elegible para obtener una casa o departamento. Con la unión, Infonavit ofrece hasta 5 millones 95 mil 210 pesos para adquirir un hogar; la tasa de intereses fija va desde 3.5 hasta 10.45 por ciento.

Los dos titulares del crédito son copropietarios de la vivienda; únicamente son distinguidos con base al porcentaje de cooperación de cada individuo a la deuda adquirida ante el Instituto, pero tienen los mismos derechos sobre la morada.