MOVILIDAD

Aumento del transporte público en México; ¿dónde aplicará y a partir de cuándo?

La tarifa de pago mínimo incrementó, pero hay sectores poblacionales que quedan exentos del encarecimiento de este servicio o tienen descuento

Aumenta el costo del transporte en el Edomex; esta es la tarifa base
Aumenta el costo del transporte en el Edomex; esta es la tarifa base Créditos: Facebook Secretaría de Movilidad del Estado de México
Escrito en NACIONAL el

Una entidad federativa en México aumentará el precio del transporte público: ahora la tarifa mínima sube 2 pesos. ¿En dónde aplica y a partir de qué fecha se hará esta modificación en los costos de la movilidad?

Este es el caso del Estado de México. La información fue plasmada en la Gaceta del Gobierno, espacio donde se oficializó el nuevo tarifario. Habrá que rememorar que los transportistas mexiquenses presionaron este cambio para poder ajustar los gastos que esta actividad productiva demanda.

De acuerdo con datos de la Gaceta, ahora el banderazo arrancará en 14 pesos para los primeros 5 kilómetros. El precio irá en aumento 25 centavos por cada km avanzado, pero para fines prácticos se redondeó a la siguiente cifra cercana a los 50 centavos. 

El incremento en el transporte público del Estado de México inicia este mismo miércoles 15 de agosto, por lo que se invita a los ciudadanos a prepararse para evitar algún contratiempo a la hora de abordar alguna unidad de este tipo. Esta información debe ser presentada con claridad a los usuarios para que puedan hacer ese apartado en el gasto diario.

¿Quiénes están exentos del aumento?

Según medios de comunicación, los menores de cinco años pueden viajar gratis en el transporte público e incluso ocupar un asiento en el mismo. Por otro lado, los adultos mayores que cuenten con la credencial vigente del INAPAM seguirán pagando la tarifa preferencial de 12 pesos. De igual modo, los estudiantes y personas con discapacidad mexiquenses pueden obtener descuentos al hacer los procedimientos correspondientes. 

Para el año pasado, Nuevo León y Baja California Sur eran dos de las entidades federativas donde el transporte público es más caro, pues alcanzaba hasta los 16 pesos. En el otro extremo, la Ciudad de México promedia el costo más bajo, pues la tarifa parte de 6 pesos.