Un grupo de pescadores de Guerrero, Coahuila, logró capturar un impresionante ejemplar de catán de más de dos metros y medio de longitud, considerado el más grande registrado en la historia reciente del Río Bravo.
La pieza fue disecada para preservar su imponente figura como testimonio de una jornada de pesca inolvidable.
El catán más grande pescado en el río Bravo
El catán más grande del Río Bravo se convirtió en protagonista de una hazaña que en su momento dejó asombrada a la comunidad pesquera del norte de México.
Te podría interesar
Con una longitud cercana a los 2.60 metros y un peso aproximado de 150 kilogramos, este ejemplar fue capturado el 20 de septiembre de 2024 en un rancho ubicado en Guerrero, Coahuila, justo en la ribera fronteriza con Estados Unidos.
Ese año la noticia se difundió rápidamente en redes sociales luego de que los pescadores compartieran fotografías del enorme pez, donde se observa a cuatro hombres sosteniéndolo con esfuerzo debido a su magnitud.
Según reportó el portal El Tiempo de Piedras Negras, el hallazgo despertó un renovado interés por esta especie conocida también como “pejelagarto”, considerada un fósil viviente por su linaje milenario.
Especie prehistórica
Especialistas en pesca destacan que el catán es una de las especies más antiguas de agua dulce en el continente americano. Su resistencia, mandíbula poderosa y escamas duras lo hacen un sobreviviente de eras prehistóricas.
Aunque en estados como Tabasco se han documentado ejemplares de casi tres metros, no se tenía registro de un espécimen tan grande en el curso del Bravo.
Guerrero, una comunidad fronteriza que vive entre la tradición y la naturaleza, ha visto en esta pesca un motivo de orgullo. Las redes sociales se inundaron de comentarios y felicitaciones para los pescadores, quienes decidieron disecar al pez para conservarlo como símbolo de su logro.
El catán gigante del Río Bravo reafirma su mote del gigante de las aguas fronterizas, todo emblema de la vida acuática que aún perdura en los márgenes del desierto coahuilense que se caracteriza por la abundancia de restos de dinosaurios con millones de años de abntigüedad.