SALUD

¿Cuál es la diferencia entre suero y bebida hidratantes?; de esta manera afectan a tu cuerpo

Aunque bajo ninguna situación sustituye al agua simple, siendo la mejor opción, estos productos pueden ser beneficiosos en ciertos contextos

Sueros y bebidas hidrantes: ¿cuándo tomarlas?
Sueros y bebidas hidrantes: ¿cuándo tomarlas?Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

En recientes días, en México se ha discutido sobre la aportación al cuerpo de sueros y bebidas hidratantes. Estas son algunas de las distinciones y, sobre todo, cuándo puedes consumirlas y cuándo deberías evitar su ingesta.

Sueros y electrolitos orales  

Los sueros o electrolitos orales son bebidas con ingredientes como cloruro de sodio y citrato de potasio. Este producto es de índole médico, bastante funcional para el tratamiento de enfermedades como vómitos y diarrea, donde la hidratación es punto clave. 

Estos artículos no requieren receta médica, aunque sí se adelanta que sea recomendado por un experto de la salud. Al no necesitar una indicación en escrito, suelen ser vendidos en tiendas o supermercados.

Bebidas hidratantes 

Por su parte, las bebidas hidratantes o para deportistas, están elaboradas con sales minerales, sodio, azúcares y edulcorantes, aunque hay que señalar que hay algunas presentaciones sin azúcares. Sus funciones ayudan a la recuperación de electrolitos, principalmente cuando se suda en exceso por actividad física intensa. 

¿Cuándo se deben tomar?

Tanto los sueros como las bebidas hidratantes tienen contextos bastante explícitos. Los sueros deben ser administrados principalmente cuando exista un padecimiento que necesite que el nivel de hidratación se mantenga estable. En cuanto a las de deportistas, la función queda explícita en el mismo nombre.

Nuevamente, ninguna de estas bebidas deben ser consumidas como sustitución del agua simple, pues no existe un mejor líquido para mantenerse hidratados y, sobre todo, no afecta al cuerpo humano. Por estas razones, deben ser tomadas concienzudamente, pues son bastante funcionales en sus contextos particulares.