LEY FEDERAL DEL TRABAJO

¿Trabajas este 25 de diciembre? Esto es lo que te deben pagar, según la ley

Pese a que es un festivo oficial, algunos trabajos tuvieron que solicitar la presencia de ciertos empleados; a esto sube la salario en este día

LFT: ¿cuánto te deben pagar si trabajas este 25 de diciembre?
LFT: ¿cuánto te deben pagar si trabajas este 25 de diciembre?Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Este 25 de diciembre muchas personas están descansando o recuperándose de la fiesta de ayer, pero muchas otras tuvieron que salir a trabajar hoy. Al ser festivo, ¿cuánto te deben pagar? Esto es lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT). También te puede interesar: si se aprueba la jornada de 40 horas, ¿cómo se pagarán las horas extra? 

La Navidad es un festivo considerado por la Ley Federal del Trabajo dentro de los días de descanso obligatorio. Sin embargo, no todas las actividades pueden detenerse un día entero; casos como los hospitales, la vigilancia, los medios de comunicación son tan sólo algunos de los ejemplos más claros.

Ante esta situación, la LFT ampara a los activos y exige que los empleadores o patrones remuneren más a quienes se deban presentar a sus labores. Sobre el tema, las autoridades dicen: 

“Los trabajadores(as) quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado, es decir, se les deberá de cubrir el salario diario normal más el doble”.

Dicho de otro modo, reciben el salario triple. Cabe destacar que no es algo negociable, pues está escrito en la Ley Federal del Trabajo, por lo que es una obligación de los empleadores en México.

¿Cuál será la siguiente fecha de descanso obligatorio o sueldo triple?

Para la siguiente fecha de pago triple o descanso obligatorio tan sólo habrá que esperar un par de días, ya que ocurrirá el miércoles 1 de enero de 2025. Por otro lado, el calendario del próximo ciclo aún tendrá un feriado menos. El 2025 ‘perderá’ el festivo del 1 de octubre, esto debido a que en dicha fecha se celebra la transición del Poder Ejecutivo Federal o, en otras palabras, la presidencia, hecho que sucede cada seis años.