En México se sigue debatiendo sobre la reducción de la jornada laboral, pues existe la posibilidad de que se apruebe en 2025. En dado caso, ¿cómo se pagarían las horas extra? Esto es lo que sabemos. También te puede interesar: en estos días de enero de 2025 descansarás.
Actualmente, en el país se labora un máximo de 48 horas, pero desde hace meses se busca reducirla a 40 horas. La propuesta incluso fue mencionada en repetidas ocasiones por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien mencionó que es posible que se apruebe el recorte, pero de manera gradual.
Te podría interesar
Hasta el momento, la jornada laboral de 40 horas en México sigue siendo una propuesta, por lo que aún no es una realidad. Sin embargo, existe la posibilidad de que en 2025 se reactive el debate y mediación entre los trabajadores, gobierno y sector empresarial.
¿Cómo se pagarían las horas extra?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), si la jornada excede las 9 horas, ese tiempo deberá remunerarse con el doble del salario diario; en caso de avanzar más de dicho límite, la jornada deberá ser correspondiente al triple del salario percibido por cada hora de la jornada.
Según el citado documento, las jornadas extra no pueden exceder las tres horas diarias ni pueden ocurrir más de tres veces a la semana. En caso de aprobarse la jornada de 40 horas, se establecerán nuevos límites en los horarios y, a partir de ello, se determinará cuál es el excedente y cómo se le pagará al trabajador.
Entretanto, en el mundo laboral en México se aprobó la llamada Ley Silla. Esta consiste en que las empresas deben colocar áreas de descanso para sus activos; esto mejorará la condición de trabajadores como cajeros en supermercados, vendedores, etcétera.