OPINAN EXPERTOS

Intereses por deuda en la ciudad de Laredo costarían 260 millones de dólares

A los 470 millones habría que agregarle los réditos, lo que resultaría en 678 totales, este débito subiría impuestos de la propiedad por 20 años

Siguen las muestras públicas en contra del endeudamiento de bonos que propone el gobierno de Laredo.
Siguen las muestras públicas en contra del endeudamiento de bonos que propone el gobierno de Laredo.Créditos: Cortesía
Escrito en LAREDO TEXAS el

Activistas y ciudadanos en contra de la deuda de 417 millones de dólares para financiar diferentes proyectos en la ciudad, advirtieron que el endeudamiento puede crecer a 678 millones 729 mil dólares si se aprueba en la elección del 3 de mayo.

Mary Pérez, empresaria y ex aspirante a un puesto municipal, explicó en sus redes sociales que una deuda de 417 millones de dólares en bonos genera intereses por un monto de 261 millones 679 mil dólares, lo que eleva el endeudamiento a casi 679 millones de dólares. 

Por esta razón, los impuestos sobre propiedad pueden tener un aumento notable durante los siguientes 20 años, ya que se agregarán 10 centavos por cada 100 dólares de valor en una propiedad residencial o comercial. Refirió que ella se puso a investigar las propuestas para hacer recomendaciones informadas a la comunidad. 

Dijo que el bono es esencialmente un préstamo que la ciudad consigue para financiar grandes proyectos. Los contribuyentes pagan este préstamo mediante un aumento en los impuestos a la propiedad. Si las cuatro propuestas se aprueban, la ciudad estima un aumento impositivo de unos 100 dólares al año para una vivienda de 100,000 mil dólares. 

Sin embargo, esta cantidad puede aumentar, debido a factores como las tasas de interés, los cambios en el valor de la propiedad y el momento de emisión de bonos. Si bien podría traer expansiones de la clínica de salud, las viviendas para el cuidado de ancianos y las mejoras de la infraestructura y destinar recursos a necesidades que requieren fondos; el 65 por ciento del bono se asigna a la seguridad pública, mientras que sólo el 2.4 por ciento va a viviendas asequibles y el 17 por ciento a la salud pública. 

La mejor manera de lograr la reducción sostenible de la delincuencia y la seguridad pública se consiguen mediante la inversión en la mitigación de la pobreza, la vivienda, el acceso a los alimentos y la salud mental, no sólo mediante la aplicación de la ley.

Redirigir incluso una fracción de los fondos de bonos de la aplicación a estas estrategias basadas en la evidencia y centradas en la prevención no sólo se alinea con las mejores prácticas en la reducción de la delincuencia y la seguridad pública, sino que también promueve la salud, la equidad y la resistencia de la comunidad en general. 

Laredo enfrenta una inseguridad alimentaria generalizada, un problema crítico de salud pública; no obstante, el bono no asigna fondos específicamente a las iniciativas relacionadas con la nutrición, a pesar de su potencial para reducir enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiacas, con lo que no sólo mejora la calidad de vida de los laredenses, sino también reduciendo la carga económica de los contribuyentes. 

El gobierno municipal no ha publicado ninguna evaluación de necesidades, análisis de costo-beneficio o estudio de equidad. Mientras que la ciudad formó un comité de bonos en septiembre de 2024, muchos miembros de la comunidad y líderes han planteado preocupaciones por el proceso apresurado y el alcance limitado. 

La fecha de las elecciones del 3 de mayo, históricamente ve menor participación de votantes que los sufragios de noviembre, lo que socava la legitimidad democrática de esta decisión y, en última instancia, será decidida por unas pocas personas. No se realizaron estudios de viabilidad para determinar la viabilidad de cada propuesta. 

La ciudad debería identificar otras fuentes potenciales de ingresos que son menos onerosas para los contribuyentes, como las subvenciones federales y estatales que no tienen que ser devueltas. “Después de revisar los datos y considerar las necesidades de nuestra comunidad, no puedo apoyar este vínculo en su forma actual. No porque no necesitemos inversión, sino porque necesitamos un plan mejor, uno arraigado en datos basados en la evidencia, el capital, la voz de la comunidad y resultados sostenibles”, estimó Pérez.