FRONTERA MÉXICO - ESTADOS UNIDOS

Trump amenaza otra vez a México con aranceles por deuda de agua del Río Bravo; Sheinbaum responde

Trump revive el conflicto del agua con México: exige cumplimiento del tratado o aplicará sanciones por una vieja ley de 1944

Nuevas amenazas de Trump por el agua en la frontera.
Nuevas amenazas de Trump por el agua en la frontera.Créditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El presidente estadounidense Donald Trump insiste en más aranceles contra México por el adeudo con agua, en medio de una severa crisis climática y una compleja relación fronteriza.

Trump ha vuelto a poner el tema del agua en el centro de la agenda bilateral. El mandatario lanzó una advertencia categórica hacia México: si no se honra el compromiso pactado en el Tratado de Distribución de Aguas de 1944, impondrá nuevas tarifas comerciales y posibles sanciones.

Por deuda de agua, Trump amenaza a México

La declaración fue hecha desde su red social, Truth Social, donde exigió que se cumpla con la entrega de los volúmenes de agua que favorecen a los productores texanos, señalando una deuda superior a 1,500 millones de metros cúbicos.

¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros Tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos

Este tratado establece que ambos países deben intercambiar volúmenes anuales y quinquenales de agua provenientes del río Colorado y el río Bravo. Mientras Estados Unidos ha cumplido con los envíos, México arrastra un déficit significativo.

Las causas son múltiples, pero predominan los efectos de la prolongada sequía que afecta a los estados del norte mexicano. Las presas Amistad y Falcón, claves en la regulación del caudal, están por debajo del 25% de su capacidad, lo que ha imposibilitado una entrega adecuada del recurso.

El enojo del republicano ha sido amplificado por el respaldo de figuras texanas como el gobernador Greg Abbott y el senador Ted Cruz, quienes responsabilizan directamente a México de la merma económica sufrida por el sector agrícola en la región sur del Estado. Un estudio de la Universidad Texas A&M señala pérdidas anuales cercanas a los mil millones de dólares por la falta de agua para riego.

Sheinbaum responde

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum respondió en un comunicado que ayer miércoles fue enviado un mensaje al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo.

Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo

Especificó que han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países.

La actual administración mexicana ha afirmado que mantiene un canal abierto de cooperación técnica con EE. UU. y ha comenzado un proceso de modernización de sistemas de riego para optimizar el uso del agua disponible. Sin embargo, desde la óptica texana, la deuda hídrica sigue representando un agravio.