MIGRACIÓN

Advierten sobre fraudes migratorios en Laredo; decenas de personas han sido afectadas

Juan Carlos Mendoza, Cónsul General de México en Laredo recomendó a las personas que están sin documentos legales en Estados Unidos para que consulten con un abogado de inmigración que revise su caso

Juan Carlos Mendoza, Cónsul General de México en Laredo.
Juan Carlos Mendoza, Cónsul General de México en Laredo.Créditos: Cortesía
Escrito en LAREDO TEXAS el

Cuidado con los fraudes migratorios es la recomendación que hacen las autoridades consulares tras detectar decenas de casos donde inmigrantes han sido estafados con peticiones de asilo fraudulentas.

“La mejor defensa contra estos fraudes es tener información verídica y confiable, el asilo es una figura legal que ya no es válida, pero hay algunos notarios y abogados sin escrúpulos y sin la preparación adecuada, que hacen este trámite sólo para sacarles dinero”, advirtió Juan Carlos Mendoza, Cónsul General de México en Laredo.

El funcionario recomendó a las personas que están sin documentos legales en Estados Unidos para que consulten con un abogado de inmigración que revise su caso y les haga recomendaciones legales bien fundamentadas.

“Cada caso es diferente y debe ser revisado por un especialista, hay que evitar las recomendaciones de amigos o familiares y evitar las consultas con notarios que dicen hacer trámites migratorios”, indicó.

El Cónsul Mendoza recomendó a las personas también acudir al Consulado de México para pedir orientación y consultar las redes sociales consulares donde hay videos muy explícitos con mucha información sobre temas migratorios.

Alertó que los fraudes en solicitudes de asilo están proliferando mucho en esta comunidad, fraudes que fueron iniciados por unos abogados del estado de Florida, que cobraban buenas cantidades de dinero por hacer los trámites a sabiendas que iban a terminar en un arresto o deportación.

“Por eso es recomendable acudir con un abogado confiable de inmigración y si tienen casos abiertos de solicitud de asilo deben cerrarlos porque es casi seguro que no van a calificar y los terminarán deportando”, dijo el funcionario.

COMO FUNCIONA EL FRAUDE

Las personas son atendidas por notarios o abogados no especialistas en inmigración que les inician el trámite para pedir asilo en EU, con la promesa que van a obtener un permiso de trabajo legal en Estados Unidos y luego la residencia.

Una vez hecho el pago por el trámite más la cuota de la agencia federal USCIS, los charlatanes les dicen que el trámite est?? hecho y que tardará unos meses en ser resuelto.

Pero lo que no le dicen al cliente es que presentaron en su nombre una solicitud de asilo afirmativo. Y como hay más de 1 millón de solicitudes pendientes de resolución en USCIS, el caso se demora más de seis meses en ser atendido. Incluso años.

A los seis meses, como era la regla hasta antes del 20 de enero, el gestor o persona que hizo el trámite envía un formulario I-675 para pedir un permiso de trabajo porque el gobierno otorga este beneficio si el caso se tarda más de 180 días.

Y cuando llega la autorización de empleo, le hacen creer al indocumentado que ya tiene permiso y residencia legal en estados Unidos.

Si bien ahora el gobierno detuvo esta vía para obtener una autorización de empleo, cientos de miles de inmigrantes bajo esta categoría tienen una autorización de empleo activa.

Pero la mala noticia a quienes los engañaron con este procedimiento les llega tiempo después, cuando USCIS cita al inmigrante y este, o bien se presenta o no recibe la citación porque no registró adecuadamente su domicilio.

En ambos casos, al no tener una causa de asilo válida o no acudir a la entrevista, pierde el derecho de permanencia en Estados Unidos y termina en un proceso de deportación.