POLÍTICA

Xi Jinping, presidente de China, lanza dardo contra Trump: ‘tiene la mentalidad de la Guerra Fría’

El mandatario consideró que su país puede figurar como un nuevo líder mundial ante las políticas impuestas por el gobierno estadounidense

Presidente de China lanza dardo contra Donald Trump en cumbre con Rusia e India
Presidente de China lanza dardo contra Donald Trump en cumbre con Rusia e India Créditos: X @narendramodi
Escrito en GLOBAL el

En el marco de la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái, con figuras como Xi Jinping y Vladimir Putin, el mandatario chino manda un fuerte mensaje contra Donald Trump, presidente de Estados Unidos; acusa a su política de ser similar a lo ocurrido en la Guerra Fría.

A lo largo de su intervención, Xi Jinping lanzó críticas hacia el mundo Occidental, pues considera que “las reglas de pocos países no deben imponerse a otros”, rescatan medios internacionales. Sin mencionar directamente a EU, refirió a las “prácticas intimidatorias” que ha tenido el gobierno norteamericano, particularmente tras la imposición de aranceles.

Jinping prometió formar un fuerte para combatir la hegemonía y lo que llamó “la mentalidad de la Guerra Fría”. Cabe recordar que en este conflicto indirecto entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética se hicieron ‘ataques’ que provocaron conflictos armados y condicionaron a la economía. 

“Debemos abogar por un mundo multipolar, equitativo y ordenado, y por una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva”, agregó Xi Jinping. A la par, Vladimir Putin abonó a la apuesta de un nuevo sistema de líderes globales que puedan romper los "modelos eurocéntricos y euroatlánticos” en el que se consideren el “mayor número posible de países” en la búsqueda de un orden más equilibrado.

Expertos apuntan a nuevas alianzas vs EU

Expertos de The Wall Street Journal subrayan la importancia de las alianzas que China pueda fortalecer con países asiáticos, como India y Rusia, en búsqueda de poder combatir a la administración de Trump. 

El ejemplo perfecto es el acercamiento entre China e India, pues ese vínculo permaneció ‘apagado’ por años, pero los aranceles, que principalmente afectan al segundo Estado mencionado, han propiciado que las naciones se unan en búsqueda del bienestar económico de la región.