MIGRACIÓN EEUU

Trump ordena nuevos cambios en la visa de estudiante; esto es lo que se sabe hasta el momento

La Casa Blanca impulsa una modificación normativa que reduciría el tiempo de estancia para estudiantes extranjeros, comunicadores y participantes en programas culturales, lo que ha despertado inquietud en sectores académicos y mediáticos.

Cambios en la visa de estudiante
Cambios en la visa de estudianteCréditos: internet
Escrito en GLOBAL el

La administración estadounidense, encabezada por el presidente Donald Trump, ha planteado un ajuste normativo que busca acortar la vigencia de la visa de estudiante.

La propuesta contempla que los estudiantes internacionales ya no puedan permanecer durante toda la duración de sus programas académicos, sino por un plazo fijo de cuatro años. La medida también impacta a periodistas y a participantes en intercambios culturales.

Trump y la visa de estudiante

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) defendió la iniciativa argumentando que responde a la necesidad de prevenir abusos migratorios y mejorar el control gubernamental sobre quienes ingresan al país con estatus temporal.

Según la dependencia, el sistema actual permite que algunas personas extiendan su permanencia sin un seguimiento adecuado, lo que, a su juicio, representa riesgos de seguridad y costos adicionales para los contribuyentes.

La modificación establece que los visados tipo F, otorgados a estudiantes, y los tipo J, destinados a programas culturales, se limitarían a un máximo de cuatro años.

En tanto, los permisos tipo I, que se conceden a comunicadores internacionales, tendrían un periodo de 240 días, con posibilidad de prórroga. En el caso particular de reporteros provenientes de China, la permanencia se acortaría a apenas 90 días.

Preocupación por las nuevas medidas

Organizaciones académicas y gremiales han expresado preocupación por el efecto que esta política podría tener en la atracción de talento y en la libertad de prensa.

Universidades temen una disminución en la llegada de alumnos internacionales, mientras que corresponsales extranjeros advierten que las limitaciones podrían obstaculizar su labor informativa en un contexto global que exige cobertura constante.

Aunque se trata de una propuesta aún en etapa de análisis, la iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de la administración Trump para restringir distintos tipos de migración.