VISA AMERICANA

EU revela los países a los que cobrará 15 mil dólares por la Visa americana; ¿está México?

A partir del 20 de agosto, los solicitantes de visas de turismo y negocios deberán pagar una fianza de hasta 15 mil dólares

Las personas de estas nacionalidades deberán pagar una fianza por la Visa Americana
Visa Americana.Las personas de estas nacionalidades deberán pagar una fianza por la Visa AmericanaCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Estados Unidos anunció una nueva medida destinada a reducir las permanencias no autorizadas de turistas y visitantes de negocios en su territorio. A partir del 20 de agosto, los solicitantes de visas de turismo y negocios deberán pagar una fianza de hasta 15 mil dólares, con el objetivo de disuadir aquellas personas que permanecen más tiempo del permitido en el país.

El programa piloto, publicado la semana pasada en el Registro Federal, no especificó inicialmente qué países serían los afectados, pero la administración de Trump confirmó cuáles serán los primeros países en estar incluidos en esta prueba.

La iniciativa estima que cerca de 2 mil solicitantes tendrán que afrontar esta garantía, con un monto promedio de aproximadamente 10 mil dólares. Aquellos que demuestren que cumplen con las condiciones para ingresar a Estados Unidos podrán solicitar el reembolso total de la fianza.

Según datos del Departamento de Estado, en 2023 más de 500 mil personas excedieron el tiempo de estadía autorizado con sus visas, lo que ha motivado esta serie de medidas para reforzar la seguridad migratoria y garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

¿Qué países se verán afectados?

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, informó en conferencia de prensa que, a partir del 20 de agosto, los ciudadanos de Malaui y Zambia que soliciten visas B1 y B2, destinadas a actividades de negocios y turismo, deberán pagar esta fianza como requisito para obtener su permiso.

Estadísticas oficiales revelan que en 2023 el 14% de los viajeros de Malaui y el 11% de Zambia permanecieron en Estados Unidos más allá del período autorizado, cifra que evidenció la necesidad de implementar mecanismos más rigurosos de control.

Aumentan los costos en las solicitudes de visas

Esta modalidad, sumada a los recientes incrementos en las tarifas de procesamiento de visas aprobados en julio en el marco del plan fiscal del gobierno de Trump, busca fortalecer la seguridad y fiscalizar mejor los permisos de entrada.

Entre estos aumentos destaca la “tarifa de integridad de visa”, que en algunos casos supera los 250 dólares, aplicada a todos los permisos de entrada, y las tarifas adicionales de 100 dólares anuales para quienes solicitan asilo en trámite.

En 2024, Estados Unidos emitió cerca de 11 millones de visas de no inmigrante, según cifras oficiales, en un contexto donde los costos asociados a las solicitudes continúan en aumento y buscan garantizar mayor control y cumplimiento en los procesos migratorios.