En lo que va del año 2025, al menos seis personas han fallecido por infecciones provocadas por la bacteria conocida como Vibrio vulnificus, popularmente llamada “bacteria come-carne”, que ha encendido las alarmas sanitarias de las autoridades de Estados Unidos.
Las autoridades de salud de Luisiana han reportado 34 casos confirmados de infección, el número más elevado registrado en una década. El aumento ha sido tan marcado que el Departamento de Salud emitió una alerta el 31 de julio, instando a la población a extremar precauciones.
Te podría interesar
- FDA
Retiran del mercado esta ensalada de atún; contiene terrible bacteria que podría causar enfermedades
- Comida callejera
Alertan por presencia de bacterias fecales en taquerías; el problema está en sus salsas
- Limpieza
Esta es la manera correcta de desinfectar las jergas de tu casa y evitar la propagación de bacterias
¿Qué es Vibrio Vulnificus y cómo se transmite?
Esta bacteria habita de forma natural en aguas costeras cálidas y en organismos filtradores como las ostras, que pueden concentrarla al alimentarse de agua contaminada.
Las principales vías de contagio son:
- Consumo de mariscos crudos o poco cocidos (especialmente ostras).
- Exposición de heridas abiertas al agua de mar contaminada.
- No obstante, no se transmite de persona a persona.
Riesgos, síntomas y consecuencias
La infección puede evolucionar rápidamente. En su forma más grave, puede desencadenar una fascitis necrosante, una infección de tejidos blandos que se propaga con rapidez, lo que le da el apodo de “bacteria come-carne”.
Si bien algunos padecen síntomas gastrointestinales (diarrea, vómito, fiebre), otros desarrollan formas severas que pueden exigir amputaciones y provocar la muerte. La tasa de mortalidad en estos casos se calcula en alrededor del 20 % (una de cada cinco personas infectadas fallece).
Medidas de prevención recomendadas
Las autoridades sanitarias sugieren:
- Evitar consumir ostras u otros mariscos crudos o poco cocidos.
- Cubrir heridas abiertas con vendas impermeables antes de entrar al agua.
- Evitar el contacto con aguas marinas si se tienen heridas recientes o condiciones de salud que comprometan la inmunidad (como enfermedades hepáticas o renales, o condiciones autoinmunes).
- Buscar atención médica inmediata si se desarrollan síntomas tras el consumo de mariscos o exposición al mar.