FDA

Retiran del mercado esta ensalada de atún; contiene terrible bacteria que podría causar enfermedades

El producto ha sido vendido en varios estados de Estados Unidos por lo que han alertado sobre su consumo

Retiran esta ensalada de atún del mercado
Alerta sanitaria.Retiran esta ensalada de atún del mercadoCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos iniciaron el retiro de varios productos de atún luego de detectar que podrían estar contaminados con una bacteria peligrosa llamada Listeria monocytogenes.

La medida se realiza para evitar riesgos a la salud de los consumidores, especialmente en grupos vulnerables como menores, mujeres embarazadas y adultos mayores.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) explicó que inició la retirada de productos de la marca Reser's Fine Food que contienen ensalada de atún vendidos en las tiendas Albertsons, Randalls y Tom Thumb, las cuales se ubican en los estados de Arkansas, Luisiana, Oklahoma y Texas.

¿A qué se debe este retiro?

El fabricante, Reser's Fine Foods, informó que uno de los ingredientes utilizados en la ensalada de atún podría estar contaminado con la bacteria Listeria monocytogenes.

Hasta el momento no se han reportado casos de personas enfermas por el consumo de estos productos, pero las autoridades decidieron actuar de inmediato para prevenir cualquier posible brote.

¿Qué es la listeriosis y por qué es peligrosa?

La Listeria monocytogenes es una bacteria que puede encontrarse en alimentos contaminados y causar una enfermedad llamada listeriosis. Aunque no es muy común, puede ser muy grave, especialmente para ciertos grupos de personas, sobre todo en adultos mayores, mujeres embarazadas, bebés y quienes tienen el sistema inmunológico debilitado.

Los síntomas de la enfermedad suelen aparecer entre uno y cuatro semanas después de consumir alimentos contaminados e incluyen fiebre, dolores musculares, náuseas, diarrea, y en casos más severos, dolor de cabeza intenso, rigidez en el cuello, pérdida del equilibrio, confusión e incluso convulsiones. En mujeres embarazadas, la infección puede provocar aborto espontáneo, parto prematuro o la muerte del bebé.

Recomendaciones para los consumidores

La FDA recomienda a quienes tengan en casa los productos, no los consuman y los desechen de inmediato o los devuelvan a la tienda donde los adquirieron para obtener un reembolso. Además, aconseja limpiar cuidadosamente superficies, utensilios y recipientes que hayan estado en contacto con dichos productos, para evitar la proliferación de la bacteria en otros alimentos.