Los migrantes que se encuentran en Estados Unidos y que temen ser deportados por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), ahora pueden hacer uso de la tecnología para ubicar la presencia de dicha autoridad.
Desde hace unas semanas se creó una aplicación que hasta el momento lleva más de 70 mil descargas y que ofrece ayudar a las personas a poder ubicar a los elementos de ICE en tiempo real para poder evadir su presencia.
¿De qué se trata?
La aplicación lleva por nombre ICEBlock y busca funcionar como una herramienta para enfrentar esta crisis migratoria que se ha desatado con la política implementada por Donald Trump.
Te podría interesar
La herramienta tecnológica fue creada por Joshua Aaron y por el momento sólo funciona para teléfonos cuyo sistema operativo es iOS, es decir, iPhone o iPad pero a pesar de ello se ha convertido en una de las apps más descargadas.
¿Cómo funciona?
ICEBlock funciona de una manera similar a aplicaciones como Waze, la cual se enfoca en avisar y difundir información sobre el tráfico en las calles, la presencia de un bache, radar de velocidad o agentes de la policía.
Esta app funciona más como una comunidad en donde los mismos usuarios pueden informar sobre la presencia de agentes del ICE para que el resto de las personas eviten pasar por la zona.
“Es crucial que las comunidades se mantengan informadas sobre sus operaciones”, explica la descripción de la app.
Para que esta app pueda funcionar, los reportes de los usuarios son completamente anónimos y se bloquean cualquier tipo de rastreo externo a la aplicación, así lo detallaron los creadores.
“ICEBlock permite a las comunidades mantenerse informadas sobre la presencia de ICE dentro de un radio de 5 millas (8 kilómetros) mientras mantienen su anonimato a través de actualizaciones en tiempo real y la eliminación automática de avistamientos después de cuatro horas”, explica la app.
Opiniones divididas
Los habitantes norteamericanos han dividido opiniones sobre su aplicación, algunos están en contra, incluso el creador de la herramienta ha recibido amenazas para incitarlo a que dé de baja la app pues no permite la labor de la política migratoria.
Pero otros usuarios han agradecido su implementación pues con ella pueden evitar que las familias de cientos de migrantes sean separadas debido a los operativos.