Tres bancos mexicanos han sido señalados por autoridades en Estados Unidos por presunto lavado de dinero, así como potenciales vínculos con el crimen organizado; esto es lo que se sabe al respecto.
Mediante un comunicado oficial, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, particularmente su sector de Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió una orden contra CIBanco, Intercam y Vector por actividades ilícitas. El escrito dicta lo siguiente:
Una preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, y prohíben, respectivamente, ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco, Intercam y Vector.
Te podría interesar
Problemática migratoriaTexas exigirá a universidades que identifiquen a estudiantes sin papeles legales; ¿cómo afectará?
Política InternacionalTrump celebra que líder de la OTAN le llame 'papi' en medio de tensiones geopolíticas
TrámitesVisa americana: ahora el trámite será 250% más caro, ¿a quiénes afecta?
De acuerdo con el escrito, son las primeras acciones por parte del Departamento del Tesoro en el margen de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo, que da herramientas para atacar el lavado de dinero correspondiente a esta droga química por parte de cárteles.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dictaminó lo siguiente: “Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están facilitado el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena del suministro de fantainilo”.
¿A qué grupos se les relaciona?
El comunicado del Tesoro informa que supuestamente los bancos tendrían vínculos con los cárteles de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. La autoridad de los Estados Unidos no se queda ahí, sino que presenta supuestos casos en específico donde es visible la cooperación entre las instituciones y los grupos delictivos.
Asimismo, ofrecen versiones libres de las órdenes en contra de cada caso, las cuales puedes consultar en este enlace directo. Hasta el cierre de esta redacción, ninguno de los bancos ha ofrecido una declaración oficial.