La repentina muerte del Papa Francisco II este lunes ha reavivado una antigua y oscura profecía atribuida a San Malaquías, un texto del siglo XII que, según algunos, predijo el fin de la Iglesia Católica y del mundo. ¿Estamos ante el último Papa antes del Apocalipsis?
¿Qué es la "Profecía de los Papas" de Malaquías?
El controvertido documento, conocido como "Profecía de los Papas", fue supuestamente escrito en 1139 por San Malaquías, un arzobispo irlandés que tuvo una visión mística durante su visita a Roma. Sin embargo, el texto solo salió a la luz en 1595, cuando el monje benedictino Arnold Wion afirmó haberlo descubierto en los archivos secretos del Vaticano.
Te podría interesar
- Iglesia católica
Papa Francisco: esto opinaba sobre el aborto, el matrimonio igualitario y las mujeres
- Luto mundial
Muerte del papa Francisco: así fue su última aparición en público; 60 mil personas lo vitorearon
- IGLESIA CATÓLICA
¿Tenía sueldo el papa Francisco?, la decisión que cambió las finanzas del Vaticano
El texto describe breves lemas en latín para cada Papa desde Celestino II (1143) hasta el supuesto último Pontífice antes del fin de los tiempos. En este reciente caso, el Papa Francisco correspondería a la profecía nº 112: "Petrus Romanus" (Pedro el Romano).
Dicho texto finaliza con un ominoso vaticinio: "En la última persecución de la Santa Iglesia reinará Pedro el Romano, quien pastoreará a su rebaño entre muchas tribulaciones. Después, la ciudad de las siete colinas [Roma] será destruida, y el Juez Justo vendrá a juzgar a su pueblo".
¿Predice el fin del mundo en 2027?
Algunos teóricos de la conspiración y círculos esotéricos han vinculado esta profecía con otra fecha clave: 2027, exactamente 442 años después de la publicación del texto (1595). Según esta interpretación:
- El próximo Papa será "Pedro el Romano" y su pontificado llevará al fin de la Iglesia.
- Francisco fue el último Papa, y su muerte inicia el "juicio final", coincidiendo con crisis globales actuales (guerras, cambio climático).
Aunque el texto ha fascinado por siglos, historiadores y expertos vaticanistas señalan que:
- Las descripciones son muy precisas hasta 1590, pero se vuelven ambiguas después (¿coincidencia?).
- Pudo ser un invento político para influir en el cónclave de 1590 a favor del cardenal Girolamo Simoncelli.
- El Vaticano nunca lo ha reconocido como auténtico, y la Iglesia lo considera una "leyenda".
Estudiosos como el padre Peter Bander (autor de "The Prophecies of St. Malachy") argumentan que el texto fue manipulado en el siglo XVI.
El portal US Catholic señala que las supuestas profecías posteriores a 1590 son interpretaciones forzadas. En este sentido, el Vaticano evita comentarlo, pero teólogos como el cardenal Gianfranco Ravasi han restado importancia al asunto.
¿Qué pasará ahora?
Mientras el Vaticano prepara el funeral de Francisco y el cónclave para elegir a su sucesor, el mundo espera:
- Si el nuevo Papa toma el nombre de "Pedro II", la profecía ganará fuerza.
- Si la elección es normal, el mito de Malaquías seguirá siendo solo eso: un misterio sin resolver.