IGLESIA CATÓLICA

¿Tenía sueldo el papa Francisco?, la decisión que cambió las finanzas del Vaticano

El futuro económico del Vaticano queda en manos de su sucesor, quien deberá continuar con estos ajustes para garantizar el bienestar de la institución

Escrito en GLOBAL el

El 21 de abril de 2025, el mundo se despertó con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, quien había sido la figura principal de la Iglesia Católica durante los últimos 12 años. Jorge Mario Bergoglio, originario de Argentina, falleció a los 88 años de edad, dejando un legado que impactó a millones de fieles y líderes globales.

Su última aparición pública tuvo lugar el día anterior, durante la bendición de urbi et orbi en el Domingo de Resurrección, un acto que marcaría su despedida definitiva.

El papa y su voto de pobreza

A lo largo de su pontificado, Francisco fue conocido por su humildad y cercanía con los más necesitados. A diferencia de sus antecesores, que recibían sueldos y beneficios, el papa Francisco insistió siempre en su voto de pobreza.

En un documental titulado Amén: 'Francisco Responde', el propio Papa aclaró que no recibía ningún salario por su labor.

A mí no me pagan nada. Cuando necesito plata para comprarme zapatos o así, la pido. Yo no tengo sueldo

Recortes salariales y ajustes financieros

Durante los últimos años de su pontificado, el papa Francisco introdujo medidas para reducir los gastos del Vaticano, que enfrentaba crecientes dificultades económicas. En 2021, implementó una rebaja del 10% en los salarios de los trabajadores de la Santa Sede, una medida que se extendió en 2024.

En ese año, el Vaticano introdujo nuevos recortes salariales y eliminó ciertos beneficios, como la “bonificación de secretaría” y la “asignación de oficina”. Con estos ajustes, el sueldo de los cardenales se redujo a alrededor de 5,000 euros mensuales.

Según un informe publicado por Business Insider, esta medida se implementó en respuesta a un déficit presupuestario de 83 millones de euros que el Vaticano debía afrontar. La principal fuente de ingresos del Vaticano proviene de las donaciones, pero las recaudaciones han disminuido en los últimos años.

En 2023, los ingresos del Fondo del Óbolo de San Pedro, destinado a las necesidades de la Iglesia, ascendieron a 52 millones de euros, mientras que los gastos alcanzaron los 109,4 millones.

El futuro económico del Vaticano

Con más de 2,000 empleados y un creciente déficit, los costos de personal son una de las principales preocupaciones financieras del Vaticano. El papa Francisco, quien siempre subrayó la importancia de un manejo responsable de los recursos de la Iglesia, señaló que estos recortes eran fundamentales para asegurar la estabilidad financiera de la Santa Sede a largo plazo.

A pesar de los esfuerzos por equilibrar las cuentas, las dificultades económicas del Vaticano siguen siendo una realidad que su sucesor tendrá que abordar.

En cuanto a los ingresos, el Fondo del Óbolo de San Pedro se nutre de colectas realizadas en las iglesias, donaciones directas a través de transferencias bancarias y legados hereditarios.

Sin embargo, la proporción de fondos provenientes de diócesis internacionales sigue siendo baja, lo que plantea desafíos adicionales para el futuro financiero de la Iglesia.