PAPA FRANCISCO

Cónclave 2025: ¿quiénes son los cardenales mexicanos que participarán para elegir al nuevo Papa?

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores

Cuando se logra una mayoría de dos tercios de los votos, se quema una papeleta con una sustancia que produce humo blanco, señal de que ya hay un nuevo pontífice
Cuando se logra una mayoría de dos tercios de los votos, se quema una papeleta con una sustancia que produce humo blanco, señal de que ya hay un nuevo pontíficeCréditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

El 21 de abril de 2025, el Papa Francisco falleció a los 88 años, luego de varios meses con problemas respiratorios. Con su muerte, se abre el camino al Cónclave, la tradicional y secreta reunión en la que los cardenales con derecho a voto elegirán a su sucesor en el Vaticano.

¿Qué es el Cónclave y cómo funciona?

El Cónclave es una asamblea secreta de cardenales menores de 80 años con derecho a voto, con el único objetivo de elegir al nuevo Papa.

La reunión se realiza en la Capilla Sixtina, y los participantes quedan incomunicados del mundo exterior hasta alcanzar una decisión.

Cuando se logra una mayoría de dos tercios de los votos, se quema una papeleta con una sustancia que produce humo blanco, señal de que ya hay un nuevo pontífice. Si no hay acuerdo, el humo es negro.

¿Cuántos cardenales participarán en el Cónclave 2025?

Actualmente, el Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores (menores de 80 años). La distribución geográfica es la siguiente:

  • Italia: 38
  • Resto de Europa: 28
  • América del Norte: 15
  • América del Sur: 13
  • África: 18
  • Asia: 20
  • Oceanía: 3

El 79% de estos cardenales fueron nombrados por el Papa Francisco II, lo que podría influir en la elección de un sucesor con una visión pastoral similar.

¿Quiénes son los cardenales mexicanos que votarán en el Cónclave?

México estará representado por tres cardenales con derecho a voto:

1. Carlos Aguiar Retes

  • Arzobispo primado de México, de 75 años.
  • Nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2016.
  • Conocido por su cercanía con la línea reformista del papa argentino.
  • Nació en Tepic, Nayarit, y ha ocupado cargos importantes en el CELAM.

2. Francisco Robles Ortega

  • Arzobispo de Guadalajara, de 76 años.
  • Fue cardenal desde 2007, nombrado por Benedicto XVI.
  • Figura influyente en América Latina, con amplia experiencia pastoral.
  • Nació en Mascota, Jalisco.

¿Qué sigue tras la muerte del Papa Francisco II?

Con el anuncio oficial de su fallecimiento, el Vaticano inicia un proceso canónico que incluye:

  • Notificación a todos los cardenales electores.
  • Preparativos logísticos y litúrgicos en Roma.
  • La convocatoria oficial al Cónclave, donde se decidirá el rumbo de la Iglesia.