BANCARROTA

Legendaria cadena fundada en 1670 enfrenta posible bancarrota; 9 mil empleos peligran

La compañía enfrenta deudas insostenibles, cambios en los hábitos de consumo y dificultades para adaptarse a las nuevas demandas del mercado

Escrito en GLOBAL el

Hudson’s Bay, una de las cadenas más antiguas del mundo, está enfrentando una situación crítica que podría llevarla a desaparecer. Según el medio canadiense CBC, la empresa presentó el 14 de marzo una solicitud ante el Tribunal Superior de Justicia de Ontario para iniciar el proceso de liquidación de sus activos.

Este proceso podría comenzar esta semana y extenderse por un período de 10 a 12 semanas, lo que pone en peligro más de 9,000 empleos y marca un punto de inflexión en la historia del comercio minorista entre Canadá y Estados Unidos.

La compañía intentó obtener financiamiento para poder reestructurarse bajo la Ley de Acuerdos de Acreedores de Empresas (CCAA), pero sus esfuerzos no fueron suficientes. Hudson’s Bay ha estado luchando contra una enorme deuda, cambios en los hábitos de consumo y la disminución del tráfico en sus tiendas físicas tras la pandemia.

¿Por qué Hudson’s Bay está cerrando?

Según Forbes, la empresa enfrenta deudas insostenibles y un modelo de negocio que no ha logrado adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Además, las tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos han complicado aún más su situación.

Hudson’s Bay planeaba cerrar la mitad de sus tiendas y monetizar algunos de sus contratos de arrendamiento en ubicaciones de alto tráfico, pero estos planes se vinieron abajo cuando, a solo tres horas de una audiencia clave el 7 de marzo, el financiamiento prometido por un prestamista falló. Esto obligó a la empresa a buscar soluciones de último minuto que no fueron suficientes.

Cuatro siglos de historia

Hudson’s Bay fue fundada en 1670 como una empresa de comercio de pieles, con el objetivo de establecer relaciones comerciales con comunidades indígenas para abastecerse de pieles valiosas, especialmente de castor, muy demandadas en Europa para la fabricación de sombreros y otros artículos de lujo.

Con el tiempo, la compañía evolucionó de ser un negocio de comercio colonial a una de las cadenas minoristas más emblemáticas de América del Norte, expandiéndose a Estados Unidos en el siglo XX.

A pesar de su legado, la empresa también estuvo envuelta en controversias, ya que fue acusada de explotar injustamente a las comunidades indígenas y de contribuir al desplazamiento de estas poblaciones.

El cierre de otras cadenas minoristas en Estados Unidos

Hudson’s Bay no es la única cadena que enfrenta dificultades. En los últimos meses, otras grandes empresas minoristas en Estados Unidos también han anunciado cierres de tiendas debido a los cambios en los hábitos de consumo y desafíos económicos.

Por ejemplo, Walgreens, una de las principales cadenas de farmacias, planea cerrar 1,200 tiendas en los próximos tres años.

Big Lots, por su parte, se declaró en bancarrota a finales de 2024 y está cerrando cerca de 400 sucursales, mientras que otras 900 tiendas continúan operando con descuentos por cierre de entre el 20% y el 50%.

Estos cierres son parte de una tendencia más amplia en el sector minorista estadounidense, donde se espera que más de 2,000 tiendas cierren antes de finalizar 2025.