El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció el éxito de una gran operación de aplicación de la ley migratoria y de seguridad llevada a cabo en San Antonio, Texas.
El 16 de noviembre de 2025, un Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), conjunto entre la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE y el FBI, ejecutó una orden de registro en un club nocturno clandestino que operaba fuera de horario.
Te podría interesar
- Migrantes Deportados
Panadería latina cerrará por redadas de ICE; es de las más importantes en Estados Unidos
- Redadas
ICE deporta a chef mexicano que cocinó para George W. Bush en la Casa Blanca
- Mexicanos deportados
Fallece mexicano capturado en una redada en Missouri; se encontraba bajo custodia de ICE
Participaron 14 agencias federales, estatales y locales. El resultado fue contundente: más de 150 inmigrantes indocumentados detenidos, entre ellos 27 presuntos miembros del Tren de Aragua, una violenta pandilla transnacional originaria de Venezuela.
Qué incautaron durante el operativo
Durante la redada, las autoridades aseguraron varios elementos relacionados con actividades delictivas:
- Drogas: se encontró cocaína.
- Armas: fueron confiscadas tres armas de fuego.
- Dinero en efectivo: aproximadamente 35 mil dólares, equivalentes a alrededor de 1.2 millones de pesos.
Pandilla Tren de Aragua: ¿qué papel juega?
El Tren de Aragua (TdA) es una organización criminal transnacional con orígenes en una prisión venezolana del estado de Aragua. Sus actividades incluyen tráfico de personas, narcotráfico, extorsión y otros crímenes graves.
Entre los detenidos destacan 27 personas señaladas como presuntos miembros del TdA, según las autoridades. Algunos de ellos tienen antecedentes penales, como un detenido condenado por conspiración para cometer asalto con agravantes o otro deportado previamente por tráfico de personas. También hay sospechas respecto a contrabando humano, lavado de dinero y tráfico de cocaína.
¿Quiénes están bajo la lupa?
El Tren de Aragua ha sido designado por Estados Unidos como una organización terrorista extranjera. Sobre sus vínculos con el gobierno venezolano se han hecho afirmaciones: algunos sectores han señalado que el régimen de Nicolás Maduro lo apoya o emplea para sus propios fines.
Sin embargo, un memorando de inteligencia de EU afirma que, aunque el entorno venezolano es permisivo para la pandilla, no hay evidencia creíble de que Maduro dirija sus operaciones en el país del norte.
Uno de los liderazgos identificados es Giovanni Vicente Mosquera Serrano, alias “El Viejo”, quien está en la lista de los más buscados del FBI por tráfico de drogas y apoyo a organización terrorista.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha denunciado en múltiples ocasiones la presencia del TdA en el estado y ha impulsado operativos para desmantelar sus células.
Gobierno de Texas Además, la expansión de la banda en Estados Unidos ha sido documentada por la Oficina de Seguridad Pública de Texas (DPS), que señala una estructura con tatuajes distintivos, símbolos de jerarquía y presencia en varios condados de Texas.
Sin embargo, algunos de los arrestados en redadas previas han cuestionado su vinculación con la pandilla, alegando falta de pruebas.
