Aunque países como Alemania o Irlanda suelen encabezar las listas de productividad, este país destaca por haber normalizado jornadas más cortas sin sacrificar resultados económicos, poniendo ante todo la felicidad de sus trabajadores.
A diferencia de otros países que aún discuten reformas, en Países Bajos la semana laboral de cuatro días ya es una realidad cotidiana. Este cambio no surgió de una ley, sino de una cultura laboral que prioriza la conciliación y el bienestar de los ciudadanos.
Te podría interesar
- Derechos laborales
¿Se acerca la jornada laboral de 40 horas?; Gobierno mandaría propuesta en los siguientes días
- REFORMA
Jornada laboral de 40 horas: ¿subirá el sueldo de los trabajadores en caso de aprobarse?
- Ley Federal del Trabajo
LFT: ¿cuáles son las 3 prestaciones laborales que todo trabajador debe tener en México?
De acuerdo con datos de Eurostat, en 2023 los neerlandeses trabajaron en promedio 32.2 horas semanales, la cifra más baja de Europa. En comparación, Francia registró 36 horas, Alemania 34 e Italia 36.1 horas.
La reducción de tiempo no ha disminuido la productividad. Por el contrario, Países Bajos mantiene un desempeño sólido con 45.3 euros de productividad por hora, superando a países como España, que reportó 29.4 euros por hora trabajada.
Un modelo que prioriza el equilibrio de vida
Según la 4 Day Week Foundation, muchos trabajadores eligen jornadas más cortas sin que esto signifique precariedad o pérdida salarial. La transición ha sido gradual y apoyada en décadas de políticas de conciliación laboral.
Incluso, la semana de cuatro días se ha vuelto tan común que algunos trabajadores que mantienen cinco días son vistos como una excepción. “¡Trabajo cinco días y a veces me critican por ello!”, comentó Bert Colijn, economista de ING, al Financial Times.
Los salarios también siguen siendo competitivos: 16.2 euros brutos por hora, frente a los 14.9 euros del promedio europeo.
México y Latinoamérica: jornadas más largas y menor equilibrio
La situación en México contrasta fuertemente con el modelo neerlandés. Según datos de la OCDE, en 2023 los mexicanos trabajaron 2,207 horas al año, una de las cifras más altas del mundo.
Además, de acuerdo con El País, uno de cada cuatro trabajadores en México laboró más de 48 horas semanales en el último trimestre de 2024.
Aunque actualmente se mantiene una jornada estándar de 48 horas, el gobierno federal ha planteado una reducción gradual hacia 2030. Sin embargo, en la práctica, muchos trabajadores continúan enfrentando horarios extensos con poca conciliación entre su vida personal y laboral.
En Latinoamérica, el panorama es similar: jornadas largas, productividad desigual y un modelo laboral centrado más en la cantidad que en la calidad del tiempo trabajado.
¿Es replicable el modelo neerlandés?
Países Bajos demuestra que trabajar menos no significa producir menos. De hecho, la combinación de bienestar, salarios competitivos y jornadas reducidas ha potenciado su economía. Para regiones como Latinoamérica, el desafío radica en modificar no solo las leyes, sino también la cultura laboral.
