EMPRESARIOS

Carlos Slim critica a Elon Musk: ‘cuando veo el precio de Tesla, esto se me hace irracional’

El empresario mexicano estuvo como invitado en un podcast donde habló sobre las inversiones de Elon Musk

El empresario Carlos Slim habló sobre su rival en la industria de la tecnología
Crítica a Elon Musk.El empresario Carlos Slim habló sobre su rival en la industria de la tecnologíaCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

El magnate mexicano Carlos Slim expresó su escepticismo hacia Tesla calificando su valoración de mercado como “irracional”.

Sus declaraciones, realizadas en una entrevista con el influencer Oso Trava, contrastan notablemente con la reacción positiva del mercado, que impulsó las acciones de la compañía de Elon Musk tras la anticipación de un posible nuevo producto. Este contraste refleja la clara división entre la visión tradicional de inversión y la narrativa de crecimiento que actualmente impulsa a las tecnológicas.

¿Qué dijo el empresario mexicano?

En la entrevista, Slim criticó la elevada valoración de Tesla, pues cuestionó la capitalización de mercado, que fluctúa cerca de los 1.5 billones de dólares, señalando que para un fabricante automotriz con los resultados financieros actuales, esa valoración resulta “irracional”.

También criticó la estrategia de Elon Musk de redirigir la atención de Tesla hacia la inteligencia artificial y la robótica, afirmando que estos avances ya existen en países como China desde hace décadas. Desde su perspectiva, tales pivotes distraen la atención de la verdadera naturaleza del negocio, que es la fabricación de autos eléctricos, y no justifican una valoración tan desproporcionada.

Tesla se afianza

Mientras Slim expresaba su inquietud, el mercado reaccionaba al alza, pues las acciones de Tesla subieron hasta un 4% tras la filtración en redes sociales de un teaser que sugería un próximo lanzamiento. La reacción refleja una tendencia creciente de valorar a Tesla como una plataforma tecnológica, más allá de sus automóviles, y de anticipar su liderazgo en sectores como la movilidad autónoma y la energía sostenible.

Tesla ha registrado un trimestre récord, vendiendo casi medio millón de vehículos en julio-septiembre, impulsado por incentivos fiscales en EE.UU. Sin embargo, la compañía advierte que mantener ese ritmo será difícil sin esas ayudas. Además, la competencia ha aumentado: la empresa china BYD está a punto de superar a Tesla como la mayor vendedora mundial de autos eléctricos en 2025.

Asimismo, la innovación constante se ha convertido en una prioridad, el lanzamiento del Cybertruck fue criticado como una “decepción” y la compañía apuesta por nuevos modelos y tecnologías para mantenerse en la cima. La incertidumbre acerca de si estas estrategias sostendrán su valor se mantiene presente.