ECONOMÍA

Las otras empresas de Carlos Slim que probablemente desconocías

Este entramado empresarial, que abarca gran parte del continente americano, revela por qué Slim sigue dominando la economía mexicana

Mientras algunos ven tiendas o celulares, él controla la infraestructura que hace posible todo lo demás
Mientras algunos ven tiendas o celulares, él controla la infraestructura que hace posible todo lo demásCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Con una fortuna estimada en 82,500 millones de dólares, Carlos Slim no solo es el hombre más rico de México, sino también el arquitecto de un conglomerado empresarial que se extiende mucho más allá de las telecomunicaciones.

Mientras la mayoría asocia su nombre con Telcel o Sanborns, su red de negocios abarca sectores sorprendentes que pocos imaginan.

Por ejemplo, América Móvil (dueña de Telcel) opera en 25 países, pero pocos conocen que también es propietaria de Uno TV, el canal de noticias que compite con televisoras tradicionales.

Los pilares menos conocidos del imperio Slim

Grupo Financiero Inbursa emerge como uno de sus activos más poderosos, posicionándose entre las instituciones financieras más importantes del país. Pero el verdadero alcance de su influencia se revela en proyectos como:

  • Minera Frisco: Una de las principales empresas de explotación de oro, plata y otros metales en México.
  • Ideal: Concesionaria de autopistas como la México-Toluca y operadora de terminales de transporte.
  • Telesites: Dueña de miles de torres de telecomunicaciones que sostienen la infraestructura digital del país.

El gigante inmobiliario tras plazas y universidades

A través de Inmuebles Carso, Slim controla iconos como Plaza Satélite y el histórico Hotel Geneve, pero también incursionó en educación superior al operar campus de la UVM y UNITEC. Sus desarrollos comerciales y corporativos siguen redefiniendo el paisaje urbano en múltiples ciudades.

Filantropía con impacto continental

La Fundación Carlos Slim despliega programas en salud (como la Cruzada Nacional contra la Diabetes), educación gratuita en plataformas digitales y becas masivas, demostrando que su influencia trasciende lo económico.

Slim también es accionista mayoritario de The New York Times y tiene inversiones en Uber, Didi y otras startups globales. Su estrategia: diversificar en sectores con crecimiento a largo plazo.

Este entramado empresarial revela por qué Slim sigue dominando la economía mexicana: mientras algunos ven tiendas o celulares, él controla la infraestructura que hace posible todo lo demás.