Con la llegada de Halloween, niñas y niños en todo el país se preparan para salir a pedir dulces, pero no todas las golosinas son buenas, por lo que especialistas en salud advierten productos peligrosos para su consumo, especialmente en menores de corta edad.
La Secretaría de Salud y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomiendan a madres y padres revisar cuidadosamente los dulces que se entregan o reciben durante estas celebraciones, ya que algunos pueden representar riesgos de asfixia, intoxicación o daños dentales.
Te podría interesar
Dulces que no deben regalarse este Halloween
Caramelos duros o redondos
Son uno de los productos más peligrosos para niños menores de 5 años, ya que pueden provocar atragantamiento. Las autoridades recomiendan evitar dulces tipo “menta”, “gomitas pequeñas” o “pastillas comprimidas” que se disuelven lentamente.
Gomitas o paletas con chile
Aunque son populares en México, este tipo de golosinas pueden causar irritación estomacal o reflujo en niños pequeños. Además, el exceso de picante y azúcar puede afectar el estómago o los dientes.
Dulces sin envoltura o de procedencia desconocida
Profeco alerta sobre el riesgo de contaminación o adulteración en productos sin empaque individual o sin sello de seguridad. Se recomienda descartar los dulces que estén abiertos, pegajosos o sin información del fabricante.
Dulces extremadamente ácidos
Según la Secretaría de Salud, los caramelos que contienen niveles elevados de ácido cítrico o colorantes artificiales pueden irritar la mucosa bucal y provocar molestias intestinales.
Chocolates o golosinas con relleno cremoso
Si no se mantienen en condiciones adecuadas de temperatura, estos productos pueden descomponerse fácilmente y causar malestares gastrointestinales.
¿Qué dicen las autoridades?
La Secretaría de Salud recomienda privilegiar el consumo de dulces envasados, con información nutricional clara y adquiridos en establecimientos formales. Además, aconseja que los adultos supervisen el consumo de golosinas en los niños pequeños, especialmente durante y después de las actividades de “calaverita”.
Por su parte, Profeco advierte que algunos productos vendidos en tianguis o a granel pueden no cumplir con las normas sanitarias del país y podrían contener ingredientes no aptos para menores de edad.
Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha recordado que el consumo excesivo de azúcares en Halloween contribuye al incremento de obesidad infantil y caries dentales, problemas que afectan a millones de niñas y niños en México.
Recomendaciones para un Halloween seguro:
- Revisa que los dulces estén cerrados, limpios y con fecha de caducidad visible.
- Evita regalar productos que contengan picante, alcohol o cafeína, como algunos chocolates energéticos.
- Supervisa el consumo de dulces en niños menores de seis años.
- Considera alternativas más saludables, como botanas de fruta deshidratada, galletas integrales o palomitas sin azúcar.
