DÍA DE MUERTOS

Flor de cempasúchil: un remedio natural contra los cólicos menstruales; ¿cómo prepararlo?

El cempasúchil ha sido utilizada desde la época prehispánica por sus propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas

Sus propiedades medicinales siguen sorprendiendo
Flor de cempasúchil.Sus propiedades medicinales siguen sorprendiendoCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Con la llegada del otoño y la cercanía del Día de Muertos, la flor de cempasúchil vuelve a llenar los mercados, altares y campos de cultivo en México. Sin embargo, más allá de su papel tradicional en las ofrendas, esta flor también destaca por sus propiedades medicinales, entre ellas su capacidad para aliviar los cólicos menstruales de manera natural.

Un remedio ancestral

El cempasúchil, también conocida como “flor de muerto”, ha sido utilizada desde la época prehispánica por sus propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas.

De acuerdo con la medicina tradicional mexicana, el té o infusión de cempasúchil ayuda a relajar los músculos uterinos, reduciendo la intensidad de los cólicos menstruales y los dolores abdominales asociados al ciclo menstrual. Además, su efecto calmante puede contribuir a disminuir el estrés y la irritabilidad durante esos días.

“Las infusiones elaboradas con los pétalos secos de la flor son suaves, seguras y efectivas para reducir dolores leves a moderados, siempre que se consuman con moderación”, explican herbolarios tradicionales de Puebla y Oaxaca, regiones donde la flor tiene fuerte presencia cultural y medicinal.

Una flor de temporada con múltiples usos

El cempasúchil florece principalmente entre septiembre y noviembre, coincidiendo con la temporada del Día de Muertos. Durante estos meses, se cultiva intensamente en estados como Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Morelos y el Estado de México, tanto para usos ornamentales como terapéuticos.

Además de sus beneficios para aliviar los cólicos menstruales, el cempasúchil también se utiliza para:

  • Tratar problemas digestivos, como cólicos estomacales o diarrea.
  • Combatir infecciones respiratorias leves.
  • Preparar ungüentos o baños relajantes por sus efectos antiinflamatorios.
  • Elaborar infusiones y pomadas naturales para el cuidado de la piel.

¿Dónde conseguir flor de cempasúchil?

Durante octubre y principios de noviembre, la flor puede encontrarse en mercados locales, viveros y tianguis de todo México. Quienes deseen aprovechar sus beneficios medicinales pueden comprar los pétalos frescos o secos, aunque también existen tés herbolarios en sobres o cápsulas disponibles en tiendas naturistas.

En algunas comunidades, las mujeres recolectan y secan los pétalos para guardarlos durante el año y usarlos en infusiones cuando llegan los cólicos menstruales.

¿Cómo prepara la infusión?

Para preparar una infusión, se recomienda colocar una cucharada de pétalos secos en una taza de agua caliente, dejar reposar de 5 a 10 minutos y beberla tibia, una o dos veces al día.

Sin embargo, no se aconseja el consumo excesivo ni su uso durante el embarazo, ya que puede estimular la actividad uterina.