Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP) anunció que intensificará las inspecciones agrícolas en los pasos fronterizos para evitar la entrada de plagas y enfermedades vegetales. En este sentido, la flor de cempasúchil es la más tradicional de las ofrendas mexicanas está en la mira; por lo que CBP permitirá su cruce siempre que esté cortada, sin raíces ni tierra adherida.
Sin embargo, otras especies ornamentales están prohibidas, como los crisantemos, choisiya, murraya y enebro, debido al riesgo de que puedan albergar hongos o plagas no presentes en EE. UU. También están vetados varios productos frescos populares, como mangos, guayabas, membrillo, papas, batatas y ñames, además de productos que contengan carnes, aves crudas o huevos.
Te podría interesar
Según la página de CBP, los viajeros que ingresen con plantas, flores cortadas, semillas y productos agrícolas deben declarar todos esos artículos ante los oficiales al cruzar la frontera. Si los productos no cumplen con los requisitos, como estar contaminados, llevar tierra o no tener los permisos exigidos pueden ser confiscados o destruidos, y los viajeros podrían recibir multas.
Un caso reciente en Laredo ejemplifica la vigilancia de CBP: en mayo de 2025, más de 200 mangos fueron incautados en un vehículo durante una inspección secundaria en el Puente Juárez–Lincoln, y el conductor fue multado con 1,000 USD por intentar cruzar frutas prohibidas.
Como dato curioso, la palabra “cempasúchil” proviene del náhuatl “Cempohualxochitl”, que significa “veinte flores”, haciendo referencia a sus pétalos característicos. En la tradición mexica, esta flor simboliza el camino que los muertos siguen para llegar al Mictlán, guiada por su color amarillo y el aroma que emite durante la noche.
Como señala CBP en su portal “Know Before You Go”, “todos los viajeros deben declarar productos agrícolas”, y aunque los objetos declarados puedan no ser admitidos tras inspección, el cumplimiento de este paso evita sanciones mayores. Este año, quienes planeen cruzar la frontera con ofrendas o plantas deberán informarse bien y cumplir las normas.