El visitante interestelar 3I/ATLAS ha generado una intensa polémica científica mientras se acerca hacia el Sol. El reconocido astrofísico Avi Loeb de la Universidad de Harvard ha planteado una teoría que desafía la explicación convencional: sugiere que el objeto podría ser una nave extraterrestre funcional y no simplemente un cometa como se había catalogado inicialmente.
Loeb, quien dirige el Proyecto Galileo dedicado a la búsqueda de tecnología extraterrestre, argumenta que el 3I/ATLAS presenta características anómalas que lo distinguen de los cometas convencionales.
Te podría interesar
- Fenómenos interestalares
El cometa 3I/ATLAS, el viajero interestelar que podría traer vida de otros lados del universo
- Espacio
Asteroide gigante podría chocar contra la Luna; NASA lo atacaría al estilo Armageddon
- Aeronáutica
¿Te gustaría trabajar en la NASA?; se buscan 'candidatos' para la misión Artemis II rumbo a la Luna 2026
Según el científico, el objeto descubierto recientemente por el telescopio ATLAS en Chile, es "excepcionalmente grande" para estar compuesto únicamente de hielo y polvo, y su velocidad, trayectoria y color sugieren un origen artificial.
La teoría más controvertida de Loeb propone que el objeto sigue una ruta de sobrevuelo cuidadosamente planificada para inspeccionar nuestro Sistema Solar. El científico ha observado que el 3I/ATLAS evitará acercarse a la Tierra durante su alineación con la Luna a finales de octubre, un comportamiento que interpreta como evidencia de que elude deliberadamente el monitoreo humano mediante telescopios y sondas espaciales.
Llegada de 3I/ATLAS
El momento crucial ocurrirá el 29 de octubre de 2025, cuando el objeto realice su máximo acercamiento al Sol. Loeb explica que si se trata de un cometa convencional, la radiación solar debería causar que se desintegre en fragmentos debido al calor extremo.
Sin embargo, si sobrevive intacto o libera pequeñas sondas, confirmaría su teoría de que estamos ante tecnología alienígena.
Hay un 30 o 40 por ciento de posibilidades de que el objeto no tenga un origen completamente natural", declaró Loeb en su blog. "Podría tratarse de un 'caballo de Troya' donde un objeto tecnológico se hace pasar por un cometa para estudiar nuestro sistema sin ser detectado.
El científico sugiere que el objeto podría actuar como una "nave nodriza tecnológica" que liberaría "una flota de mini sondas" para estudiar múltiples objetivos en nuestro Sistema Solar de manera simultánea.
La Agencia Espacial Europea coordinará observaciones mediante su sonda Jupiter Icy Moons Explorer (Juice) durante noviembre y diciembre, mientras observatorios terrestres alrededor del mundo monitorearán el comportamiento del enigmático visitante interestelar.
