El sangrado en las encías es un problema común que puede tener distintas causas, desde una higiene bucal deficiente hasta condiciones más serias. Este síntoma suele ser alarmante y, en muchos casos, requiere atención especializada.
¿De qué se trata?
Según expertos en salud oral, el sangrado en las encías puede indicar inflamación o alguna lesión en las mismas. La causa más frecuente es la acumulación de placa bacteriana, que irrita las encías y puede conducir a la gingivitis, una enfermedad inicial que, si no se trata, puede avanzar a una periodontitis más severa, afectando los tejidos que sostienen los dientes y provocando su pérdida.
Te podría interesar
Es importante que los pacientes presten atención a otros signos asociados, como enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad o mal sabor de boca, ya que estos pueden ser indicativos de una infección o enfermedad periodontal.
La higiene bucal adecuada, que incluye cepillarse al menos dos veces al día, usar hilo dental y acudir regularmente al dentista, es esencial para prevenir estas molestias.
No obstante, si el sangrado en las encías persiste o aumenta, o si viene acompañado de otros síntomas como dolor intenso o movilidad dental, es recomendable acudir a un especialista en salud oral.
En algunos casos, las condiciones que producen sangrado pueden estar relacionadas con problemas sistémicos, como deficiencias de vitaminas, diabetes o trastornos de la coagulación, por lo que una evaluación médica completa es fundamental.
Mantener una buena higiene bucal, realizar visitas periódicas al dentista y atender prontamente cualquier signo de alarma son las mejores estrategias para cuidar la salud de las encías y evitar complicaciones mayores.
