DÍA MUNDIAL

Nuevo Laredo: mueren dos personas cada día por enfermedades del corazón

Del total de decesos, 240 corresponden a hombres (62.7%) y 143 a mujeres (37.3%); un gran factor: el mal control de las enfermedades crónicas no transmisibles, afirma especialista

El sedentarismo, la obesidad y una alimentación poco saludable son los principales cofactores que empeoran el panorama.
El sedentarismo, la obesidad y una alimentación poco saludable son los principales cofactores que empeoran el panorama.Créditos: Cortesía
Escrito en NUEVO LAREDO el

En el primer semestre del año, Nuevo Laredo ha registrado un total de 383 fallecimientos por males de corazón, lo que representa un promedio de más de dos muertes por día (2.13).

Hoy, en el Día Mundial del Corazón las autoridades sanitarias buscan crear conciencia entre los neolaredenses respecto este padecimiento, si bien las causas son diversas, alertan sobre un factor común y prevenible detrás de una parte significativa de estas muertes: el mal control de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Filiberto Martínez Cuéllar, médico epidemiólogo del Hospital General, ahora operando bajo el esquema de IMSS Bienestar reconoció que, aunado a la obesidad, sedentarismo y mala alimentación, la hipertensión es un detonante silencioso, que lleva mensualmente a un promedio de cuatro a cinco personas no como patología única sino como complicaciones de la hipertensión arterial que juega un papel muy importante en los fallecimientos por infartos al miocardio.

En este aspecto, dijo que la situación se agrava con la atención de hasta 3 pacientes infartados por mes, cuyos casos están di- rectamente ligados a la hipertensión descontrolada. Martínez Cuéllar dijo que este padecimiento, aunado a los malos hábitos de vida de la población, constituye una combinación peligrosa.

El galeno, hace un llamado a la población para atender este problema de salud pública. Además, señaló que el sedentarismo, la obesidad y una alimentación poco saludable son los principales cofactores que empeoran el panorama. “Estamos viendo las consecuencias de no darle seguimiento adecuado a padecimientos como la hipertensión.

La gente minimiza su condición y, al no controlarla, deriva en complicaciones mortales como infartos o eventos cerebrovasculares. La prevención y los chequeos regulares son clave”, explicó el galeno.